Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

El reto de conocer al cliente: cómo no sucumbir ante el fraude digital

Publicado por Marc Sabadí, Digital Innovation Lead en Mitek en 28/05/2025 en Artículo

Compartir:

«Las organizaciones que quieran protegerse y seguir siendo competitivas deben apostar por la automatización y la predicción»


Marc Sabadí, Digital Innovation Lead en Mitek. Foto: cortesía. Portal ERP España.

El fraude digital es como una sombra silenciosa que acecha los sistemas empresariales. Todo parece funcionar con normalidad hasta que, de repente, se produce la brecha. Cuando la información atraviesa ese límite invisible de la seguridad —lo que podríamos llamar el 'punto de no retorno'—, recuperarla es casi imposible. Lo que se pierde en ese espacio digital raramente vuelve.

Este fenómeno es uno de los grandes desafíos de la era digital, y la llegada de la inteligencia artificial ha elevado el nivel de amenaza. La sofisticación que aporta la IA ha hecho que el fraude sea más difícil de detectar y combatir. En Mitek Systems hemos analizado esta evolución en profundidad. Nuestro último informe lo deja claro: el 76% de los bancos reconoce que el fraude y las estafas han alcanzado un grado de complejidad sin precedentes.

¿A qué se debe esta tendencia? En parte, a que las empresas especializadas en seguridad, como la nuestra, elevan el listón constantemente, obligando a los defraudadores a innovar. Es una batalla continua, donde ambos bandos se desafían mutuamente. En este contexto, han surgido auténticas organizaciones criminales que emplean todos los recursos a su alcance.

Por eso, el fraude digital ha evolucionado hasta convertirse en una amenaza que exige a las empresas replantear sus estrategias de defensa. No se trata de incidentes aislados ni de pensar “eso no me va a pasar a mí”. Hablamos de redes criminales que utilizan IA y automatización para atacar sistemas y suplantar identidades de manera sistemática.

Prevención inteligente: anticiparse al fraude antes de que ocurra

En Mitek observamos de primera mano cómo cambian las tácticas de los ciberdelincuentes. Hace no tanto, el principal peligro eran los ataques de fuerza bruta para descifrar contraseñas. Hoy, ese escenario parece cosa del pasado. Ahora, los atacantes recurren a deepfakes, documentos falsos generados por IA y técnicas de ingeniería social cada vez más sofisticadas.

El proceso de onboarding digital se ha convertido en un punto especialmente vulnerable. Los delincuentes buscan acceder a servicios financieros, de telecomunicaciones o de comercio electrónico haciéndose pasar por clientes legítimos. Según nuestro estudio, uno de los mayores retos para las entidades bancarias es la correcta identificación del cliente en cualquier fase de su relación.

Te puede interesar: Mitek lanza Digital Fraud Defender para combatir fraudes con IA

Ante este panorama, la reacción ya no es suficiente. Las organizaciones que quieran protegerse y seguir siendo competitivas deben apostar por la automatización y la predicción. El volumen de transacciones digitales supera ampliamente la capacidad de revisión manual. Por eso, las soluciones basadas en machine learning son imprescindibles: permiten identificar patrones sospechosos antes de que el fraude se materialice.

El secreto está en alimentar estos sistemas con datos reales y actualizados, para que puedan adaptarse a los nuevos métodos de los defraudadores. Aquí, la autenticación multifactorial cobra especial relevancia. Pero no hablamos solo de códigos por SMS, sino de biometría pasiva, autenticaciones invisibles y en tiempo real, que solo se activan ante señales de riesgo. Así, se logra el equilibrio entre seguridad y experiencia de usuario.

Por supuesto, la tecnología debe ir acompañada de un factor humano preparado. Este sigue siendo el eslabón más débil de la cadena. Se habla mucho de educar al usuario, pero rara vez se profundiza en cómo hacerlo de forma efectiva. La clave está en la formación contextual, integrada en los propios canales digitales y disponible justo cuando el usuario la necesita.

En definitiva, vivimos un momento complejo, pero también lleno de oportunidades para fortalecer la seguridad. El fraude digital seguirá intentando atraer a los desprevenidos, pero con inteligencia artificial, machine learning, autenticación avanzada y una experiencia de usuario sin fricciones, es posible mantenerse a salvo y convertir la seguridad en un verdadero valor añadido.

 

Publicado por Marc Sabadí, Digital Innovation Lead en Mitek en 28/05/2025 en Artículo

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar información sobre cómo usas el Portal ERP. Consulta nuestros 'Términos de Uso y Política de Privacidad' para saber más. Al hacer clic en 'Aceptar', consientes la optimización del sitio mediante el uso de cookies. ¡Aceptar!