Minsait prepara a las empresas ante la nueva Ley Europea de IA
Publicado por Redacción Portal ERP España en 17/07/2025 en Portal TechSu iniciativa AI ACTion ofrece un plan de cumplimiento y certificación en transparencia algorítmica
Foto: LinkedIn. Portal ERP España.
Minsait, compañía perteneciente al grupo Indra, presentó oficialmente AI ACTion, una propuesta integral destinada a ayudar a las organizaciones a cumplir con la nueva legislación europea sobre inteligencia artificial (AI Act) sin comprometer su capacidad de innovación.
Aprobada en marzo de 2024 y en vigor desde agosto del mismo año, la normativa establece requisitos obligatorios para todas las empresas que desarrollen o implementen sistemas de inteligencia artificial en la Unión Europea. Entre las medidas más inmediatas, desde febrero de 2025 las compañías deben eliminar prácticas prohibidas y disponer de un plan de alfabetización y concienciación en IA. A partir de agosto, comenzarán a aplicarse las obligaciones para los sistemas de propósito general, como los modelos extensos de lenguaje (LLM), con la exigencia completa prevista para agosto de 2026, cuando se regularán también los sistemas considerados de alto riesgo.
En este contexto, AI ACTion propone una hoja de ruta estructurada en tres fases. La primera etapa contempla el análisis individualizado de los sistemas de IA existentes en cada organización, evaluando sus datos, técnicas, lógica, contexto e impacto. Esta revisión permite clasificar los sistemas conforme a los niveles de riesgo establecidos por la normativa, con un enfoque centrado en la ética y la responsabilidad.
Te puede interesar: Minsait lanza una solución de IA para mejorar la comunicación en la administración pública
La segunda fase proporciona un itinerario adaptado con prácticas de cumplimiento, que incluyen controles sobre privacidad, gobernanza de datos y transparencia. Finalmente, la tercera etapa introduce herramientas técnicas que refuerzan la trazabilidad, utilidad y facilidad de uso de la IA por parte de los gestores internos.
Leticia Gómez Rivero, responsable de Estrategia y Gobierno de IA en Minsait, destacó: “El gran reto de las organizaciones es traducir la normativa a prácticas concretas, lo que requiere el apoyo de aceleradores, con los que ya contamos, y un cambio cultural”. Añadió además que AI ACTion “tiene foco en tres elementos: estrategia, acciones y herramientas que sustenten las buenas prácticas”.
Uno de los componentes diferenciales de AI ACTion es la colaboración con Adigital (Asociación Española de la Economía Digital), que permite a las empresas acceder al primer Certificado de Transparencia Algorítmica de España. Diseñado por Adigital y reconocido por la OCDE, este certificado está destinado a sistemas de riesgo reducido y alto, y se incorpora al catálogo internacional de herramientas confiables de inteligencia artificial. Además, Minsait y Adigital han desarrollado recientemente un Certificado de Neutralidad.
César Tello, director general de Adigital, subrayó que “la transparencia algorítmica es fundamental para construir confianza en los sistemas de IA. A través del certificado que hemos desarrollado en Adigital, las empresas podrán alinearse con los requisitos regulatorios, fortalecer su competitividad y operar de manera responsable y diferenciada en mercados con expectativas crecientes sobre transparencia y explicabilidad algorítmica”.
AI ACTion se presenta como un mecanismo de adaptación ágil frente a la transformación normativa en curso, con el objetivo de evitar sanciones, que podrían alcanzar hasta el 7% de los ingresos empresariales, y al mismo tiempo avanzar hacia una inteligencia artificial ética y sostenible.