EDISA presentará en primicia la IA de LIBRA ERP en el ERP Summit España
Publicado por Redacción Portal ERP España en 13/05/2025 en Directo de la RedacciónMostrará las nuevas funcionalidades, ya disponibles en LIBRA LUA, orientadas a optimizar procesos clave y apoyar la toma de decisiones estratégicas
Santiago Bonay, director de Proyectos de I+D de Inteligencia Artificial en EDISA. Foto: cortesía. Portal ERP España.
La segunda edición del ERP Summit España, que se celebrará el próximo 25 de junio en IFEMA Madrid, contará con una ponencia muy esperada por quienes siguen de cerca la evolución de la inteligencia artificial aplicada (IA) a la gestión empresarial. EDISA, compañía especializada en el desarrollo de soluciones ERP, presentará en primicia los últimos avances en IA ya disponibles en su software LIBRA, a través del módulo LUA.
Bajo el título ‘La nueva era de LIBRA ERP: inteligencia artificial que ya trabaja contigo’, Santiago Bonay —director de Proyectos de I+D de Inteligencia Artificial en EDISA— será el encargado de explicar cómo la IA ha dejado de ser una promesa de futuro para convertirse en una herramienta transformadora en el presente de las empresas.
Durante la sesión, EDISA mostrará por primera vez en un foro abierto las funcionalidades que ya están en funcionamiento dentro de LIBRA ERP, gracias a LUA. Entre ellas, destaca su chatbot conversacional, diseñado para mejorar la accesibilidad a la información. Este asistente inteligente permite consultar de forma inmediata los manuales del ERP, resolver dudas frecuentes o incluso adaptarse a necesidades específicas de cada organización, convirtiéndose en un apoyo disponible las 24 horas.
Te puede interesar: EDISA estará en el ERP Summit España 2025: Innovación y tecnología para la gestión empresarial
También se presentará el sistema de asistencia en la interpretación de informes, una funcionalidad que va más allá de mostrar datos: “LUA es capaz de generar una lectura clara, contextualizada y directamente útil para la toma de decisiones”, subrayan en EDISA. Esta interpretación puede aplicarse tanto a informes previamente generados como a datos mostrados en tiempo real dentro del sistema, ayudando al usuario a entender mejor el estado del negocio sin depender de intermediarios.
Otra novedad destacada es la generación automática de resúmenes. Esta funcionalidad resulta especialmente útil en tareas que implican la lectura de documentos extensos, como contratos o reportes internos. Con LUA, es posible obtener un resumen claro de los contenidos, lo que “reduce significativamente los tiempos de revisión y facilita la identificación de la información clave”, según explican desde EDISA .
Finalmente, la compañía presentará los avances en automatización de acciones a través de agentes inteligentes. LUA permite ya ejecutar órdenes directamente sobre el sistema, abriendo la puerta a una gestión mucho más ágil. “Esta capacidad de interactuar con la base de datos del ERP de forma automatizada representa un cambio de paradigma en la forma en que los usuarios interactúan con la herramienta, permitiendo delegar tareas repetitivas y administrativas en la inteligencia artificial para centrarse en actividades de mayor valor”, destacan desde la compañía.
La ponencia de EDISA será una oportunidad única para conocer en detalle cómo estas funcionalidades están ayudando ya a las empresas a trabajar de forma más rápida, eficiente y autónoma. Una demostración en vivo de cómo la IA no solo ha llegado a la gestión empresarial, sino que ya forma parte del presente de quienes apuestan por la innovación.