Solo una de cada cinco empresas escala la IA generativa con éxito
Publicado por Redacción Portal ERP España en 29/07/2025 en NoticiasUn informe de Bain & Company identifica los frenos y las claves para convertirla en motor de transformación
Foto: cortesía. Portal ERP España.
Un análisis de la consultora Bain & Company revela que, a pesar del auge de la inteligencia artificial generativa en las empresas, su adopción efectiva y a gran escala sigue siendo minoritaria. Según el informe, menos del 20% de las organizaciones a nivel global ha conseguido implementar esta tecnología más allá de proyectos piloto aislados, lo que limita su impacto real sobre el negocio.
El estudio sostiene que muchas compañías se encuentran atrapadas en lo que denomina la 'trampa de la microproductividad', al acumular iniciativas de IA que generan mejoras locales pero no escalables. Esta dinámica impide convertir la tecnología en un verdadero motor estratégico.
Según Bain & Company, esta situación “supone un riesgo estratégico, que hace que la ventaja competitiva se pierda frente a líderes que dedican una parte considerable de sus recursos a preparar datos, consolidar su infraestructura tecnológica e integrar la IA a gran escala”. El mensaje es claro: “para que la IA generativa tenga un impacto real, no basta con adoptarla; hay que convertirla en el eje de la estrategia de negocio”.
Te puede interesar: El 70% de las empresas no integra eficazmente CRM e IA en ventas
El informe identifica cuatro palancas clave utilizadas por las organizaciones que han logrado avances significativos:
- Liderazgo desde la alta dirección: las empresas que progresan en la adopción de IA generativa “cuentan con un compromiso firme por parte de la alta dirección, al situar esta tecnología en el centro de la estrategia empresarial”. Este enfoque incluye la definición de objetivos claros, una hoja de ruta alineada con el negocio y un seguimiento constante desde los niveles ejecutivos.
- Apuestas grandes y focalizadas: las organizaciones más exitosas “se centran en unas pocas áreas estratégicas clave”, evitando dispersar recursos. El valor se genera allí donde la IA puede tener un impacto tangible y medible.
- Rediseño completo de procesos: más que añadir IA a procesos ya existentes, las empresas líderes reconstruyen sus flujos de trabajo con esta tecnología como base. “Es el rediseño de los procesos, y no la tecnología, lo que genera la mayor parte del valor”.
- Transformación empresarial integral: los resultados deben ser el centro de la transformación, pero también “la tecnología subyacente, los datos y las bases de seguridad son igualmente vitales”. En un entorno donde la IA es generalizada, no basta con implementarla: hay que transformar la organización.
Bain & Company concluye que aquellas compañías que no den el paso hacia una estrategia de IA integrada corren el riesgo de perder competitividad frente a aquellas que ya están estructurando su organización, talento y procesos en torno a esta tecnología.