Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

La IA generativa impulsa un 20% la productividad en finanzas

Publicado por Redacción Portal ERP España en 14/02/2025 en Portal Tech

Compartir:

Bain & Company analiza el impacto y los desafíos de su adopción en el sector financiero

Foto: cortesía. Portal ERP España.

La inteligencia artificial generativa está transformando el sector financiero, aumentando en un 20% la productividad de las empresas de servicios financieros que la implementan. Según un estudio de Bain & Company, los bancos, aseguradoras y otras entidades financieras lideran la inversión en esta tecnología, aunque persisten dudas sobre su retorno y los desafíos normativos.

Las empresas de servicios financieros han destinado importantes recursos a la inteligencia artificial generativa. En 2024, la inversión promedio en esta tecnología alcanzó los 22,1 millones de euros, con un equipo medio de 270 empleados dedicados a su desarrollo. En el caso de las diez mayores empresas financieras analizadas, la inversión media superó los 100 millones de dólares.

Te puede interesar: Bain & Company ejecuta todas sus finanzas en 40 países con SAP S/4HANA Cloud

A pesar de que la muestra del estudio se centró en Estados Unidos, sus conclusiones son extrapolables a otros mercados, incluida España. “Pese a que la muestra se ha realizado en Estados Unidos, los resultados macro no distan mucho de lo que está ocurriendo en el sector financiero en otros países, también en España, especialmente en cuanto a incrementos de productividad gracias a la aplicación de IA generativa”, afirma Santiago Casanova, socio de Servicios Financieros en Bain & Company España.

El estudio también revela que, a pesar de los beneficios de la IA generativa, su adopción se ve ralentizada por preocupaciones sobre el cumplimiento normativo y la seguridad de los datos. Estos factores son particularmente relevantes en el sector financiero, que opera bajo estrictas regulaciones. “Para tener éxito con las herramientas de IA a gran escala, las empresas de servicios financieros tendrán que mantener un diálogo con los reguladores y desarrollar una experiencia más profunda en la intersección de la regulación, la seguridad de los datos y la privacidad”, explica Casanova.

Otro desafío clave es la falta de talento especializado en inteligencia artificial aplicada al sector financiero. Según el estudio, cerca del 70% de los encuestados identifican carencias en perfiles técnicos y en áreas de riesgo y cumplimiento normativo.

Estrategias de adopción: centralización y desarrollo propio

El análisis de Bain & Company muestra que casi la mitad de las empresas financieras centralizan total o parcialmente sus procesos de decisión en IA. En modelos híbridos, la estrategia y la gobernanza suelen estar centralizadas, mientras que la ejecución se mantiene descentralizada.

En cuanto a la elección entre desarrollar soluciones internas o adquirir herramientas externas, las empresas financieras tienden a construir sus propias aplicaciones de IA generativa en mayor medida que otros sectores. Sin embargo, el informe señala que las soluciones comerciales están avanzando y podrían ganar relevancia en el futuro.

“La inversión en IA generativa sigue en auge y las empresas esperan obtener aún más beneficios en los próximos años. No obstante, aunque el avance es vertiginoso, aún estamos en una fase inicial de una tecnología que promete mejorar aún más las operaciones y la experiencia de los clientes”, concluye Casanova.

 

Publicado por Redacción Portal ERP España en 14/02/2025 en Portal Tech

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar información sobre cómo usas el Portal ERP. Consulta nuestros 'Términos de Uso y Política de Privacidad' para saber más. Al hacer clic en 'Aceptar', consientes la optimización del sitio mediante el uso de cookies. ¡Aceptar!