Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

La IA transforma la banca: el 80% de las entidades ya la utilizan

Publicado por Redacción Portal ERP España en 14/02/2025 en Portal Tech

Compartir:

El último informe de Minsait revela cómo la IA mejora procesos internos y la experiencia del cliente en el sector bancario

Foto: cortesía. Portal ERP España.

La adopción de la inteligencia artificial generativa está marcando una nueva etapa en la transformación digital del sector bancario. En un entorno donde la eficiencia operativa es clave, ocho de cada diez entidades bancarias ya están implementando la IA para optimizar sus procesos internos. Esta tendencia queda reflejada en el último informe de Minsait (Indra Group), titulado 'IA: radiografía de una revolución en marcha', que analiza el grado de adopción de la inteligencia artificial en empresas privadas e instituciones públicas, con un enfoque particular en la banca.

Según el estudio, un 56% de las entidades bancarias están aplicando la inteligencia artificial en casos de uso específicos como la mejora del procesamiento de transacciones. Esto incluye áreas como la gestión de solicitudes y la lectura automática de documentos. Además, la IA está siendo utilizada de manera significativa en la gestión de riesgos y el cumplimiento normativo, con un 33% de las organizaciones bancarias implementando esta tecnología para detectar alertas, gestionar la admisión y concesión de créditos, y prevenir fraudes o blanqueo de capitales.

Te puede interesar: Tendencias en medios de pago según informe de Minsait Payments

Para Juan Ignacio Fernández Pérez, director de Servicios Financieros y Seguros en Minsait, "el sector de la banca vive una situación especialmente dinámica debido a factores económicos, políticos y sociales, esto impacta en la necesidad de apostar por transformaciones profundas en los procesos de negocio para mantener la competitividad y adaptarnos, entre otras cosas, a las demandas de los consumidores finales y a la necesidad de eficientar dichos procesos".

Otro de los aspectos clave de la integración de la inteligencia artificial en la banca es la ciberseguridad. Un 38% de las empresas ya la emplean para la detección de amenazas y el análisis de patrones, lo que refuerza la protección contra ataques y mejora la seguridad de los datos.

Sin embargo, la aplicación de la IA no solo está centrada en la optimización de los procesos internos. Un 48% de las entidades bancarias destacan que uno de los principales motivadores para adoptar la inteligencia artificial es la mejora de la relación con el cliente final. La IA está permitiendo a los bancos ofrecer servicios más personalizados y proactivos, lo que a su vez genera una mayor fidelización y retención de los clientes. De esta forma, la banca digital se ve impulsada a evolucionar, dando acceso a nuevos modelos de negocio y segmentos de clientes, lo que anteriormente solo estaba disponible en áreas como la banca privada o la gestión de patrimonio.

"La creciente inflación y las alteraciones en los hábitos de consumo han impulsado a las entidades financieras a acelerar para impactar con sus estrategias de innovación”, ha destacado Fernández Pérez.

A pesar de los avances tecnológicos, el informe también identifica barreras que aún deben superarse para lograr una adopción plena de la inteligencia artificial. Entre los principales obstáculos se encuentran la falta de un marco normativo estable, la carencia de infraestructura tecnológica adecuada en muchas entidades y la escasez de profesionales cualificados para implementar estas tecnologías.

El informe de Minsait subraya que la inteligencia artificial está comenzando a ser vista como un activo estratégico en la banca, y no solo como una herramienta tecnológica. Se espera que en los próximos años, la IA continúe transformando el sector, mejorando la productividad y la eficiencia de las entidades bancarias. La integración de la inteligencia artificial permitirá a los bancos seguir ampliando su presencia en la cadena de valor, complementando las decisiones humanas con análisis basados en datos.

 

Publicado por Redacción Portal ERP España en 14/02/2025 en Portal Tech

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar información sobre cómo usas el Portal ERP. Consulta nuestros 'Términos de Uso y Política de Privacidad' para saber más. Al hacer clic en 'Aceptar', consientes la optimización del sitio mediante el uso de cookies. ¡Aceptar!