SIA y la Universidad de Barcelona formarán expertos en ciberseguridad
Publicado por Redacción Portal ERP España en 20/02/2025 en IT SecurityEspaña requiere aproximadamente 99.000 profesionales especializados para abordar las ciberamenazas en un entorno cada vez más digitalizado
Foto: cortesía. Portal ERP España.
La empresa SIA, especialista en ciberseguridad y parte del Grupo Indra, ha firmado un acuerdo de colaboración con la Universidad de Barcelona (UB) para formar a los futuros expertos en ciberseguridad en el marco del primer grado oficial en esta disciplina en Cataluña. La colaboración entre ambas entidades tiene como objetivo ofrecer formación práctica a los estudiantes del grado en Ciberseguridad de la Escuela de Nuevas Tecnologías (ENTI-UB), centro educativo adscrito a la UB, proporcionando a los alumnos experiencias profesionales que los preparen para un sector en constante crecimiento y con una alta demanda de talento.
El grado en Ciberseguridad de ENTI-UB, lanzado al inicio del curso 2024-2025, busca reforzar la especialización en las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), con un énfasis particular en la Seguridad de la Información. La iniciativa surge como respuesta a la creciente necesidad de expertos en ciberseguridad, un campo que está viendo un notable auge en todo el mundo. Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), España requiere aproximadamente 99.000 profesionales especializados para abordar las ciberamenazas en un entorno cada vez más digitalizado.
Te puede interesar: SIA crea CyberHub para impulsar la innovación en ciberseguridad
El acuerdo, que contempla prácticas académicas externas en SIA para cada estudiante, permitirá a los futuros graduados del grado en Ciberseguridad de ENTI-UB familiarizarse con las herramientas, métodos y estrategias utilizadas en la protección de organizaciones frente a amenazas cibernéticas. Este enfoque práctico facilitará la integración de los alumnos en el mercado laboral, uno de los aspectos fundamentales del acuerdo. Además, la colaboración se expandirá en el futuro con actividades complementarias, tales como la impartición de clases y ponencias por parte del Grupo Indra.
En el marco de la firma del acuerdo, celebrada en el Seminario Conciliar de Barcelona, Roberto Espina, consejero delegado de SIA, destacó la importancia de la especialización adicional más allá de la formación académica tradicional. "Para ser profesional de la ciberseguridad en nuestro país, hace falta un plus de especialización fuera de la formación reglada y una actualización permanente", afirmó Espina. En su intervención, también subrayó que el sector de la ciberseguridad, al igual que otras áreas tecnológicas como la Inteligencia Artificial (IA), Big Data o 5G, seguirá siendo uno de los más dinámicos y en constante crecimiento en los próximos años.
El sector de la ciberseguridad en Cataluña se ha expandido un 16% en el último año, según un informe de la Agència de Ciberseguretat de Catalunya y la agencia Acció, que destaca la importancia de la región en este campo. Además, Cataluña ha experimentado un aumento significativo en los proyectos de inversión extranjera relacionados con la ciberseguridad, lo que refuerza aún más la necesidad de profesionales cualificados. Se estima que, solo en esta comunidad autónoma, serán necesarios más de 10.000 nuevos expertos en los próximos años para hacer frente a la creciente demanda.
SIA, que actualmente emplea a más de 2.000 expertos en ciberseguridad, se encuentra en pleno proceso de expansión en Cataluña, con el objetivo de fortalecer su presencia en la región y responder a las necesidades de las empresas catalanas en términos de seguridad digital. La firma de este acuerdo con ENTI-UB es parte de la estrategia de SIA para atraer y formar nuevos profesionales en el sector, al tiempo que contribuye al fortalecimiento de la ciberseguridad en Cataluña y en el resto de España.
Con este acuerdo, SIA continúa con su compromiso de formar a futuros expertos en ciberseguridad, habiendo ya incorporado a cerca de 500 profesionales anualmente a través de su modelo de formación Cyber-Capacities Talent Camp. Esta alianza refuerza los acuerdos de SIA con 27 universidades y 23 centros de formación profesional, consolidando su enfoque en la capacitación y formación de talento en el ámbito de la ciberseguridad.