La automatización de los flujos de trabajo aumenta un 20% la productividad operativa
Publicado por Redacción Portal ERP España en 23/09/2025 en NoticiasUn estudio de Zebra y Oxford Economics revela el impacto de la tecnología en la optimización de las operaciones en retail, manufactura y logística, así como en la experiencia del cliente
Foto: cortesía. Portal ERP España.
Zebra Technologies, en colaboración con Oxford Economics, ha presentado un estudio que demuestra cómo la optimización de los flujos de trabajo en la primera línea mediante tecnologías como inteligencia artificial (IA), automatización y análisis de datos puede aumentar la productividad en hasta un 20%. La investigación, titulada 'Impact of Intelligent Operations', detalla que las mejoras en los procesos de retail, manufactura y transporte y logística (T&L) generan incrementos significativos en ingresos y rentabilidad.
Los resultados destacan que los minoristas reportaron una mejora del 21% en la satisfacción del cliente, los fabricantes registraron un aumento del 19% en la productividad de los empleados y las empresas de transporte y logística (T&L) alcanzaron un incremento del 21% en productividad. Además, la optimización de los flujos de trabajo prioritarios —como la gestión de inventarios, el control de calidad o las operaciones de entrega— se asocia con crecimientos en los ingresos que oscilan entre 1,8 y 3,4 puntos porcentuales, junto con mejoras similares en rentabilidad.
El informe señala que, si las 20 principales compañías de cada uno de estos sectores en la lista Forbes Global 2000 aplicaran mejoras significativas en sus operaciones de primera línea, podrían obtener en promedio 3.000 millones de dólares adicionales en ingresos y 120 millones de dólares en beneficios. Según el estudio, las inversiones en IA facilitan la visibilidad en tiempo real, la generación de información procesable y el aumento de la eficiencia.
Te puede interesar:Zebra Technologies presenta soluciones de IA para el comercio minorista
Entre las prácticas emergentes, los minoristas están probando IA para áreas críticas como laprevención de pérdidas, la detección de riesgos y la optimización de inventarios. Más de dos tercios de las organizaciones de T&L, y casi la mitad de los fabricantes ya despliegan IA para la gestión de inventarios, la previsión de demanda y el análisis predictivo. Herramientas avanzadas como la identificación por radiofrecuencia (RFID) y la visión artificial son fundamentales para mejorar la visibilidad operativa y la eficiencia en distintas industrias.
Joe White, Chief Product & Solutions Officer de Zebra Technologies, ha señalado que “el comercio minorista, la manufactura y la logística se están redefiniendo a nivel de flujo de trabajo, donde la velocidad, la visibilidad y la precisión impulsan el crecimiento y elevan la productividad de la primera línea”. White ha subrayado que las operaciones inteligentes simplifican la complejidad al combinar “lo mejor de las tecnologías avanzadas con las personas en la primera línea, permitiendo a las organizaciones adaptarse a los rápidos cambios y prosperar en mercados competitivos”.
En cuanto a las barreras para la implementación, el informe identifica la falta de integración entre sistemas como el principal obstáculo, seguido por la escasez de habilidades técnicas y la resistencia al cambio por parte de los empleados. A pesar de ello, el 77% de los ejecutivos afirma que sus organizaciones están invirtiendo en tecnologías inteligentes para mejorar las operaciones de primera línea.
El estudio ha sido elaborado a partir de encuestas y análisis econométricos a un millar de altos directivos de los sectores minorista, manufacturero y de transporte y logística a nivel internacional. Las áreas de enfoque incluyeron la gestión de inventario, el control de calidad, las operaciones de entrega, la manipulación de materiales y los flujos de trabajo para la prevención de pérdidas.