España escala posiciones en el Índice Global de Complejidad de Nóminas 2025
Publicado por Redacción Portal ERP España en 26/11/2025 en MercadoEl informe de Strada refleja un aumento del 5% en la complejidad mundial y confirma el liderazgo europeo

Jan Pieter Janssen, vicepresidente de Strada para Europa Central y del Sur. Foto: cortesía. Portal ERP España.
La compañía Strada, especializada en personas, nóminas y tecnología, ha presentado la séptima edición de su Índice Global de Complejidad de Nóminas (GPCI), considerado el indicador más fiable de la industria en materia de gestión de nóminas. El informe revela que, aunque el panorama sigue siendo altamente exigente, comienza a mostrar signos de estabilización tras más de una década de análisis.
Los resultados de este año señalan que la complejidad global de las nóminas ha aumentado un 5%. Los diez países más exigentes se sitúan un 31% por encima de otros mercados clasificados. Europa continúa liderando el ranking, con siete de los diez países más complejos, lo que confirma la intensidad regulatoria de la región. Francia mantiene su posición como el mercado más complejo del mundo en materia de nóminas, seguido de Eslovaquia y Australia. En el grupo de los diez primeros también aparecen Suiza, Canadá, Estados Unidos, Polonia, República Checa, Alemania y Turquía, reflejando la concentración de mercados europeos en las posiciones más exigentes.
España, que ha escalado tres posiciones en el ranking, ocupa la posición número 12, por detrás de Bélgica. El informe atribuye este avance a la ampliación de los requisitos de reporte y a la mayor complejidad de las deducciones obligatorias. Los expertos locales apuntan al incremento del reporte en tiempo real y a ajustes en las contribuciones sociales como factores clave detrás de este cambio. A pesar de los avances en digitalización, las actualizaciones frecuentes continúan poniendo a prueba los sistemas de cumplimiento.
Te puede interesar: Modernización tecnológica en RRHH: una oportunidad para transformar la gestión del talento
El vicepresidente de Strada para Europa Central y del Sur, Jan Pieter Janssen, ha afirmado que “la complejidad de la nómina puede estar estabilizándose, pero las exigencias para las organizaciones no lo hacen”. Ha añadido que este es el momento para que los líderes vayan más allá del “caos cómodo” y tomen control de lo que la gestión de nóminas puede ofrecer. Según Janssen, “cuando la tecnología, los datos y la experiencia se unen, la nómina se convierte en algo más que un proceso: se convierte en una fuente de claridad, inteligencia y posibilidades”.
En Norteamérica, Estados Unidos entra por primera vez en el top 10, ascendiendo ocho posiciones con un aumento del 17% en su puntuación. Canadá, por su parte, se mantiene en quinto lugar tras un incremento adicional del 9%. En otras regiones también se han registrado aumentos significativos: Australia subió ocho posiciones hasta situarse en el tercer lugar mundial, impulsada por marcos de deducción más amplios, mayor acceso de los interesados a los datos de nómina y métodos de pago más variados.
El índice evalúa algunos de los países más complejos de entre casi 200 en los que Strada opera nóminas. Se basa en el conocimiento de su red global de expertos, que aplican legislación local, matices culturales y realidades operativas para ayudar a las organizaciones a gestionar nóminas de manera eficiente y convertirlas en una ventaja estratégica.






