Modernización tecnológica en RRHH: una oportunidad para transformar la gestión del talento
Publicado por Helena Serna, Country Manager de Strada para España y Portugal en 01/09/2025 en Artículo«La adopción de nuevas herramientas digitales implica modificar rutinas y mentalidades. Para que la transformación sea efectiva, es fundamental fomentar una actitud abierta al aprendizaje y apostar por la capacitación continua de los equipos»
Helena Serna, Country Manager de Strada en España y Portugal. Foto: cortesía.
La transformación digital ha impactado de manera significativa en todas las áreas de las organizaciones, y Recursos Humanos (RRHH) no es la excepción. Desde Strada, hemos analizado en profundidad los factores que impulsan la modernización tecnológica en RRHH y los desafíos que enfrentan las empresas en este proceso.
La modernización tecnológica en los departamentos de RRHH se apoya en pilares fundamentales que están cambiando la gestión del talento. Uno de los más relevantes es la automatización de procesos. Hemos comprobado cómo la adopción de herramientas digitales para la gestión de nóminas, el reclutamiento y la administración de beneficios permite a los equipos de RRHH liberar tiempo para tareas estratégicas y reducir errores humanos. Esta automatización agiliza la operativa diaria y contribuye a una mayor precisión y eficiencia en la gestión interna.
Otro aspecto clave es el avance en la analítica de datos aplicada a la toma de decisiones. El uso de People Analytics se ha consolidado como una tendencia imprescindible, ya que la capacidad de recopilar y analizar datos sobre el talento facilita la toma de decisiones en áreas como la selección, el desarrollo y la retención de empleados. Gracias a la analítica, podemos anticipar necesidades, identificar oportunidades de mejora y diseñar estrategias personalizadas para cada equipo.
La experiencia del empleado también ocupa un lugar central en esta transformación. Las nuevas tecnologías nos permiten personalizar cada etapa del ciclo de vida del empleado, desde procesos de onboarding digital hasta plataformas de formación continua y sistemas de feedback en tiempo real. Hemos observado que las empresas que invierten en mejorar la experiencia de sus empleados logran mayores niveles de compromiso y productividad, lo que se traduce en un impacto directo en los resultados del negocio.
Además, la flexibilidad y el trabajo remoto se han convertido en elementos imprescindibles de la nueva normalidad laboral. Las soluciones tecnológicas han sido clave para habilitar modelos de trabajo híbridos y a distancia, proporcionando herramientas de colaboración y gestión del desempeño que permiten a los equipos mantenerse conectados y productivos, independientemente de su ubicación.
Sin embargo, la modernización tecnológica en RRHH no está exenta de desafíos. Uno de los principales obstáculos que identificamos es la resistencia al cambio, tanto a nivel cultural como organizacional. La adopción de nuevas herramientas digitales implica modificar rutinas y mentalidades. Para que la transformación sea efectiva, es fundamental fomentar una actitud abierta al aprendizaje y apostar por la capacitación continua de los equipos de RRHH.
En este sentido, según los datos de nuestro estudio ‘El coste de no avanzar: por qué ignorar el ERP en la nube puede perjudicar a tu negocio’ basado en encuestas realizadas a más de 1.200 empleados a nivel global, se extrae que un 42% de las empresas se niega a realizar cambios por las restricciones presupuestarias, mientras que un 42% lo achaca a la complejidad que supone integrar un nuevo modelo en la gestión de los RRHH. Por su parte, el 33% restante simplemente se resiste al cambio, posiblemente influidos por una cuestión cultural.
Otros retos relevantes son la integración de sistemas y la seguridad de los datos. Muchas organizaciones conviven con múltiples plataformas no integradas, lo que dificulta una gestión eficiente. Además, el manejo de información sensible exige altos estándares de ciberseguridad y formación sobre protección de datos.
Los datos también ponen en relieve que, en la actualidad, casi el 40% de las empresas sigue usando sistemas de RRHH obsoletos, lo que resulta alarmante teniendo en cuenta que se trata de plataformas que aumentan considerablemente el riesgo de interrupciones en su servicio.
Desde nuestra perspectiva, es fundamental que la modernización tecnológica en RRHH se aborde como un proceso colaborativo, donde la comunicación y la implicación de todos los niveles de la organización sean prioritarios. Solo así se puede garantizar que las nuevas herramientas tecnológicas realmente respondan a las necesidades de los equipos y contribuyan a una cultura de innovación sostenible.
En definitiva, la modernización tecnológica en los departamentos de RRHH es un proceso inevitable y necesario para responder a los desafíos actuales. Desde nuestra experiencia, el éxito depende de una visión estratégica, inversión tecnológica y gestión eficaz del cambio cultural. Las organizaciones que superen estos retos estarán mejor preparadas para atraer y retener talento en la era digital.