Snowflake anuncia nuevas herramientas para impulsar la IA agentica
Publicado por Redacción Portal ERP España en 07/11/2025 en Portal TechLa compañía presenta innovaciones en su plataforma para facilitar el desarrollo de aplicaciones empresariales con inteligencia artificial

Christian Kleinerman, vicepresidente ejecutivo de Producto en Snowflake. Foto: cortesía. Portal ERP España.
Snowflake ha anunciado una serie de innovaciones en su plataforma con el objetivo de facilitar el despliegue de aplicaciones de inteligencia artificial (IA) agéntica a escala empresarial. Entre las novedades destaca la disponibilidad general de Snowflake Intelligence, un agente de inteligencia empresarial diseñado para responder preguntas complejas en lenguaje natural y poner los datos al alcance de todos los empleados.
Según la compañía, Snowflake Intelligence permite realizar investigaciones profundas y sugerir soluciones a problemas empresariales complejos, ayudando a los usuarios a ir más allá del “qué” para alcanzar el “por qué”. Este agente está diseñado para operar con fiabilidad y escala, priorizando la seguridad, la gobernanza y la confianza en el acceso a los datos. En los últimos tres meses, más de 1.000 clientes —incluidos Cisco, Toyota Motor Europe, TS Imagine y el equipo estadounidense de Bobsleigh— han desplegado más de 15.000 agentes de IA utilizando esta herramienta.
"Durante más de una década, Snowflake ha sido una pieza clave en las estrategias de datos de las empresas de todo el mundo. Nuestra siguiente evolución consiste en llevar la IA a estos datos, permitiendo que cada cliente desbloquee una inteligencia que es exclusivamente suya", ha asegurado Christian Kleinerman, vicepresidente ejecutivo de Producto en Snowflake. "Nuestras últimas mejoras en la plataforma Snowflake hacen esto posible, democratizando el poder de la IA para que cada empleado pueda tomar decisiones más inteligentes y rápidas, cambiando de forma fundamental cómo innovarán nuestros clientes en los próximos años", ha subrayado.
Te puede interesar: SAP y Snowflake se alían para unificar IA y datos empresariales
Snowflake también ha presentado mejoras en Horizon Catalog y Openflow, ambas ya disponibles de forma general. Estas soluciones permiten conectar datos estructurados, no estructurados y semiestructurados desde múltiples fuentes y catálogos, todo dentro de un entorno seguro y sin dependencia de proveedores. Horizon Catalog incorpora APIs abiertas como Apache Polaris e Iceberg REST Catalog, mientras que Openflow automatiza la integración de datos desde cualquier fuente.
Entre las funcionalidades en vista previa privada se encuentran las Tablas y Almacenes Interactivos, que permiten transformar datos en experiencias en tiempo real, y el análisis de streaming en tiempo casi real, orientado a casos críticos como detección de fraude, personalización y monitorización IoT. Además, Snowflake ha anunciado una integración con Oracle para capturar cambios transaccionales en tiempo real y ha lanzado Snowflake Postgres, un servicio gestionado basado en la base de datos PostgreSQL, junto con la extensión pg_lake.
En el ámbito del desarrollo, Snowflake ha introducido nuevas herramientas como Cortex Code, un asistente de IA que permite interactuar con el entorno Snowflake mediante lenguaje natural. También se han mejorado las capacidades de Cortex AISQL, que ahora permite construir pipelines de inferencia mediante SQL declarativo, e incluye la función AI Redact para detectar y anonimizar datos sensibles.
La plataforma incorpora además Workspaces, un entorno centralizado con integración directa con Git y VS Code, y soporte para proyectos dbt directamente en Snowflake. Por último, Snowpark Connect para Apache Spark permite ejecutar código Spark en el motor seguro de Snowflake.






