SAP y Snowflake se alían para unificar IA y datos empresariales
Publicado por Redacción Portal ERP España en 04/11/2025 en Portal TechLa colaboración permite integrar datos semánticos en tiempo real y desarrollar agentes inteligentes sin duplicación

El CEO de Snowflake, Sridhar Ramaswamy (izq.), y el CEO y presidente del Consejo Ejecutivo de SAP, Christian Klein (dcha.) Foto: cortesía. Portal ERP España.
SAP y Snowflake han anunciado una alianza estratégica para acelerar la adopción de inteligencia artificial en el entorno empresarial, combinando el potencial de SAP Business Data Cloud con las capacidades de Snowflake AI Data Cloud. El objetivo es permitir a las organizaciones construir soluciones de IA basadas en datos empresariales fiables, con interoperabilidad abierta y sin necesidad de duplicarlos.
La colaboración se concreta en dos nuevas ofertas: SAP Snowflake, una extensión certificada para SAP Business Data Cloud, y SAP Business Data Cloud Connect para Snowflake, un servicio en la nube que habilita el intercambio bidireccional de datos sin copia entre ambas plataformas. Estas soluciones permiten a los clientes integrar datos SAP semánticamente modelados en Snowflake en tiempo real, facilitando el desarrollo de aplicaciones inteligentes y agentes contextuales.
Según han explicado desde Snowflake, los clientes podrán “unificar los datos de aplicación enriquecidos de SAP con las capacidades de procesamiento, ingeniería de datos, IA y colaboración de datos de Snowflake” para construir soluciones empresariales listas para escalar. Además, destacan que “las organizaciones pueden construir una base fiable para la IA armonizando sus datos SAP y no SAP”.
Te puede interesar: SAP acelera la adopción de IA empresarial con nuevas soluciones para desarrolladores
Entre los beneficios concretos para las empresas, se incluye la transformación de operaciones logísticas mediante agentes de IA capaces de anticipar interrupciones en la cadena de suministro, como cierres de puertos por condiciones meteorológicas adversas. Estos agentes pueden modelar el impacto en inventarios y producción, y enviar alertas predictivas a los usuarios de SAP, quienes podrán actuar directamente desde Joule, el copiloto de IA de SAP.
En el ámbito financiero, los datos de planificación y ventas pueden combinarse con información de campañas de marketing y CRM para generar modelos predictivos de ingresos. Los analistas podrán realizar simulaciones en lenguaje natural, como “¿Cuál sería nuestro ingreso proyectado si aumentamos el gasto en campañas un 10%?”, y recibir respuestas inmediatas dentro de SAP.
También se contempla la mejora de la experiencia del cliente mediante la creación de productos de datos que integran transacciones, tickets de servicio, transcripciones de llamadas y datos de identidad. Los modelos de IA pueden generar recomendaciones personalizadas y alertas de riesgo de abandono, que se integran en SAP para facilitar la toma de decisiones en tiempo real.
La interoperabilidad entre SAP y Snowflake facilita la creación de flujos de trabajo inteligentes, el diseño de agentes contextuales y la generación de modelos predictivos aplicables a distintos procesos de negocio.
Empresas de sectores como retail, manufactura, salud y servicios financieros ya han comenzado a implementar esta colaboración.






