Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

La adopción de IA refuerza la resiliencia en las cadenas de suministro

Publicado por Redacción Portal ERP España en 05/09/2025 en Portal Tech

Compartir:

Un estudio de Epicor revela que más del 90% de las empresas del sector está creando o invirtiendo en roles específicos relacionados con IA


Foto: cortesía. Portal ERP España.

Epicor, en colaboración con Nucleus Research, ha publicado el estudio 'Agility Index 2025', que analiza el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la transformación de las cadenas de suministro. Según el informe, la IA ha dejado de ser una tecnología experimental para convertirse en una herramienta esencial en la toma de decisiones y en la preparación ante disrupciones operativas.

Más del 56% de las empresas encuestadas en el sector de la cadena de suministro afirman tener una alta preparación para la adopción de IA. Muchas de ellas están escalando su uso en operaciones y modernizando sus sistemas de datos para mejorar la agilidad y fiabilidad. Dentro de este grupo, más del 90% está creando o invirtiendo en roles específicos relacionados con IA, lo que indica una apuesta clara por el desarrollo de talento especializado.

Los perfiles más demandados incluyen especialistas en optimización logística mediante IA (38%), científicos de datos para cadenas de suministro (37,2%) e ingenieros de automatización con IA (35,4%). Estas funciones no se limitan a laboratorios o equipos piloto, sino que están integradas directamente en áreas como planificación, cumplimiento y logística.

Te puede interesar: Epicor lanza Epicor Prism para mejorar la gestión de la cadena de suministro con IA

El estudio también destaca que las empresas que realizan simulaciones geopolíticas tipo “qué pasaría si” presentan niveles más altos de contratación en IA. Además, se observa una tendencia creciente en la inversión en plataformas que conectan y analizan datos operativos. Estas herramientas, utilizadas por el 50,6% de los encuestados, son ahora las más comunes entre las organizaciones digitalmente maduras. Las empresas que las emplean tienen 1,4 veces más probabilidades de haber adoptado aplicaciones de IA.

En cuanto a la percepción sobre el retorno de inversión (ROI), la mayoría de los participantes espera resultados entre seis y dieciocho meses tras la implementación tecnológica. El informe subraya que la agilidad ha pasado de ser una solución temporal a convertirse en una capacidad estratégica. En todas las regiones analizadas, las empresas están reforzando la planificación de escenarios y la resiliencia de sus cadenas de suministro ante la creciente incertidumbre.

En el sudeste asiático, el 61% de los encuestados identifica las restricciones comerciales como el principal riesgo, y el 73% afirma estar revisando sus estrategias de abastecimiento. A nivel global, se observa un uso intensivo de herramientas de previsión y talento especializado para anticipar y afrontar disrupciones.

Kerrie Jordan, directora de marketing y vicepresidenta sénior de producto en Epicor, destacó el papel creciente de la inteligencia artificial en el sector de la cadena de suministro. En sus palabras, “la IA se está convirtiendo en una herramienta esencial para ayudar a las empresas de la cadena de suministro a anticipar y responder al cambio inevitable”. Según Jordan, lo que está evolucionando no es solo la tecnología, sino la percepción que las organizaciones tienen de ella, ya que “no la ven como un reemplazo de las personas, sino como una forma de empoderarlas”. También subrayó que invertir en IA y en plataformas centradas en datos está transformando la capacidad de respuesta ante disrupciones, al tiempo que permite “optimizar decisiones” con mayor agilidad.

La encuesta fue realizada a más de 1.000 profesionales del sector en regiones como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido e Irlanda, Sudeste Asiático, Australia y Nueva Zelanda, y Emiratos Árabes Unidos.

 

Publicado por Redacción Portal ERP España en 05/09/2025 en Portal Tech

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar datos sobre cómo usas el Portal ERP. Consulta nuestros Términos de Uso y Política de Privacidad para saber más. Al hacer clic en “Aceptar”, consientes la optimización del sitio mediante el uso de cookies.