El 70% de las empresas españolas ya usa agentes de IA
Publicado por Redacción Portal ERP España en 21/10/2025 en Portal TechUn estudio de SAP revela un despliegue creciente y confianza en el retorno de inversión en menos de un año
Foto: cortesía. Portal ERP España.
La Inteligencia Artificial (IA), con la IA generativa y los agentes de IA a la cabeza, ha marcado un punto de inflexión en el panorama empresarial español, según los datos de un nuevo estudio global de SAP realizado entre cerca de doce mil directivos de veinte países. El informe destaca que una gran mayoría de las organizaciones en España ya está integrando activamente estas herramientas en sus operaciones.
Prácticamente el 70% de las empresas españolas encuestadas está utilizando los agentes de IA en la gestión de sus negocios. El despliegue de estos sistemas ha superado la fase puramente experimental para una parte significativa de las compañías: el 14% ya los aplica en toda la organización, mientras que un 27% los utiliza en departamentos concretos. Un 28% adicional todavía se encuentra aplicando la tecnología de forma experimental, a través de proyectos piloto. Solo un reducido porcentaje, inferior al 1,5%, no ha valorado aún su uso o no tiene planes de hacerlo.
En cuanto a la confianza en los resultados, el estudio subraya que el 72% de las compañías en el país espera obtener un retorno positivo de la inversión en tecnología de IA en un plazo de menos de doce meses. Esta expectativa de retorno económico rápido subraya la velocidad con la que las organizaciones están desplegando estas innovaciones.
Te puede interesar: Nube, datos e IA: cómo aprovechar los nuevos motores del progreso
La IA se está utilizando de forma destacada en varias áreas de negocio. En cuanto a las aplicaciones de la tecnología para la toma de decisiones o la generación de contenido, los datos indican que prácticamente la mitad de las organizaciones españolas hace uso de ella para la creación de contenido comercial (46%), la detección de fraudes (45,3%) y como fuente de información de mercado (45,8%). También se emplea en la generación de informes de gestión (44,7%), el desarrollo de software (44,5%) y en la elaboración de presupuestos y planes de inversión (43,6%).
La irrupción de la tecnología también ha provocado la necesidad de rediseñar procesos internos en muchas empresas. Los procesos que más han sido rediseñados son los relacionados con la facturación y el procesamiento de pagos, donde el 65,6% de las organizaciones reportó cambios. Le siguen los procesos del área de Recursos Humanos (52,8%) y, en menor medida, los de las áreas de marketing y ventas (38,3%).
Impacto en la experiencia laboral y riesgos percibidos
Además de las mejoras operativas, el informe de SAP también recoge los beneficios en la experiencia laboral derivados del uso de la IA. Más de la mitad de las organizaciones encuestadas apunta que los agentes de IA han contribuido a eliminar tareas repetitivas, lo que se traduce en un aumento de la satisfacción del personal. También se observan avances en la colaboración interna, señalada por el 49,1% de los encuestados, y en la conciliación entre la vida personal y profesional, reportada por el 38,1%.
Sin embargo, la adopción masiva de la IA no está exenta de riesgos. Uno de los riesgos principales señalados por uno de cada tres encuestados españoles es la preocupación por la posibilidad de tomar decisiones basadas en información incorrecta generada por los sistemas de inteligencia artificial. Otros riesgos destacados son la dificultad para atraer y retener talento (32,3%), la falta de control sobre la privacidad de los datos (27,5%) y la opacidad en los resultados generados (26,9%).
El estudio se ha realizado entre profesionales que desempeñan cargos de director o responsables ejecutivos en organizaciones con una facturación superior a 50 millones de dólares y con plantillas de entre 250 y 1.500 empleados. La encuesta se llevó a cabo de forma online durante los meses de abril y mayo de 2025.