Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

Snowflake amplía colaboración con Microsoft para integrar OpenAI en Azure

Publicado por Redacción Portal ERP España en 27/02/2025 en Portal Tech

Compartir:

La integración de Azure OpenAI en Snowflake Cortex AI permitirá a las empresas desarrollar aplicaciones impulsadas por IA de forma eficiente y segura

Foto: cortesía. Portal ERP España.

Snowflake ha anunciado la expansión de su colaboración estratégica con Microsoft para integrar el servicio Azure OpenAI dentro de su plataforma Snowflake Cortex AI. Esta nueva alianza permite a las empresas acceder a los avanzados modelos de OpenAI de forma directa y segura, aprovechando los beneficios del AI Data Cloud de Snowflake, lo que facilita el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial (IA) más rápidas y efectivas.

A través de esta integración, los modelos de OpenAI estarán disponibles para las empresas dentro de la plataforma Snowflake Cortex AI, lo que optimiza el proceso de razonamiento a través de diversos formatos de datos como audio, vídeo y texto. Esta colaboración permitirá a las empresas globales desarrollar agentes de datos basados en IA en un entorno seguro, lo que les ayudará a reducir costos y mejorar la eficiencia operativa.

Te puede interesar: Snowflake lanza Cortex Agents para mejorar la gestión de datos empresariales

"Estamos ampliando nuestra larga colaboración con Microsoft para ofrecer lo mejor de las innovaciones de OpenAI directamente a nuestros clientes, reforzando así nuestro compromiso de ofrecer una IA fácil de usar, eficiente y fiable a las empresas de todo el mundo", ha comentado Christian Kleinerman, vicepresidente ejecutivo de Producto de Snowflake. La capacidad de utilizar los modelos de OpenAI dentro de la plataforma de Snowflake brinda un alto valor a las empresas, desbloqueando casos de uso avanzados en áreas como la IA multimodal y conversacional.

Una de las principales ventajas de esta integración es la seguridad. Los modelos de OpenAI estarán disponibles dentro de las regiones de Microsoft Azure, pero ejecutándose en la infraestructura segura de Snowflake. Esto garantiza que los datos empresariales se manejen con las máximas garantías de privacidad y cumplimiento, lo que resulta esencial para las empresas que buscan desplegar IA generativa sin comprometer la seguridad de su información. Según un informe de MIT Technology Review Insights, el 59% de las empresas considera la gobernanza, seguridad y privacidad de los datos como uno de los mayores retos al desplegar IA generativa. Esta colaboración proporciona una solución robusta a estos desafíos.

Según Snowflake, la integración de los modelos de OpenAI con Snowflake Cortex AI a través de Azure OpenAI Service permite a las empresas combinar de manera eficiente datos estructurados y no estructurados, mejorando la experiencia del usuario y la toma de decisiones empresariales. Las capacidades de razonamiento avanzadas de los modelos de OpenAI aceleran el desarrollo de aplicaciones escalables que entregan resultados más rápidos y precisos.

Asha Sharma, vicepresidenta de Producto en Microsoft AI Platform, ha subrayado que: "Las empresas buscan aprovechar sus datos propietarios para crear una diferenciación de IA que ofrezca las experiencias más enriquecedoras al mundo, y la asociación de Snowflake con Azure OpenAI Service a través de Azure AI Foundry permitirá a nuestros clientes conjuntos ofrecer experiencias de aplicaciones intuitivas y confiables a una mayor velocidad".

Además de la integración con Azure OpenAI, Snowflake amplía su oferta con otros modelos de proveedores líderes, como Anthropic, Meta, DeepSeek y Mistral. Estas opciones permiten a los clientes seleccionar el modelo más adecuado para sus necesidades específicas de IA, garantizando flexibilidad y accesibilidad.

La colaboración entre Snowflake y Microsoft también se extiende a las aplicaciones de Microsoft 365. Los usuarios finales podrán interactuar con sus datos mediante los agentes de Snowflake Cortex en Microsoft 365 Copilot y Microsoft Teams, lo que facilitará el acceso a la información de forma más intuitiva. Esta funcionalidad, que se espera que esté disponible a partir de junio de 2025, promete mejorar la productividad empresarial al permitir a los usuarios interactuar con datos en lenguaje natural directamente desde las herramientas que utilizan a diario.

 

Publicado por Redacción Portal ERP España en 27/02/2025 en Portal Tech

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar información sobre cómo usas el Portal ERP. Consulta nuestros 'Términos de Uso y Política de Privacidad' para saber más. Al hacer clic en 'Aceptar', consientes la optimización del sitio mediante el uso de cookies. ¡Aceptar!