Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

Minsait lanza una solución de IA para mejorar la comunicación en la administración pública

Publicado por Redacción Portal ERP España en 24/04/2025 en Noticias

Compartir:

La herramienta facilita la redacción clara de documentos oficiales y fomenta la accesibilidad en los servicios públicos

Foto: cortesía. Portal ERP España.

Minsait ha desarrollado una nueva solución basada en inteligencia artificial generativa para mejorar la comunicación entre las administraciones públicas y la ciudadanía. Esta tecnología permite crear documentos oficiales más claros y accesibles, incorporando plantillas estandarizadas y funcionalidades de apoyo que simplifican la redacción y reducen la complejidad del lenguaje administrativo.

La iniciativa surge en un contexto en el que la relación entre la ciudadanía y las instituciones públicas se enfrenta a grandes desafíos. Según el Barómetro del CIS de 2024, solo el 35% de la población confía en las instituciones públicas. A su vez, el Instituto Nacional de Estadística (INE) indica que únicamente un 28% de las personas comprende los procedimientos para acceder a los servicios públicos.

Ante esta situación, Minsait apuesta por una transformación digital que simplifique la burocracia y mejore la accesibilidad. "Hoy, más que nunca, es crucial que las administraciones públicas comuniquen de manera efectiva y transparente. En Minsait, trabajamos con ellas utilizando nuestra metodología para abordar proyectos de comunicación clara e implementando herramientas basadas en IA que simplifican la relación con la ciudadanía", ha explicado Patricia Leal, responsable de Comunicación Clara en Minsait.

Te puede interesar: Minsait implementa un asistente virtual de IA para Helvetia Seguros

La solución emplea asistentes virtuales, análisis de datos en tiempo real y tecnologías de automatización para transformar textos complejos en versiones concisas y comprensibles. Su uso contribuye a minimizar errores de redacción e interpretación, además de agilizar los trámites administrativos. De esta forma, se refuerza la transparencia y se fomenta la confianza en el sector público.

"Con esta tecnología, damos un paso importante para asegurar que la información sea comprensible para todas las personas, independientemente de su nivel formativo o cultural. Una comunicación accesible e inclusiva que permite a la ciudadanía entender y acceder a los servicios públicos, garantizando así sus derechos", ha asegurado Leal.

El desarrollo de esta herramienta ha sido liderado por un equipo multidisciplinar de Minsait que incluye expertos en lingüística, consultoría, diseño, experiencia de usuario, inteligencia artificial y ciencia de datos. Gracias a su diseño flexible y escalable, la solución puede adaptarse a diversas necesidades institucionales y aplicarse en ámbitos como servicios sociales, tributación, justicia, eGovernment o sanidad.

Además del contenido textual, la herramienta prioriza una arquitectura y diseño adaptados a la identidad y capacidades del usuario. Esto se traduce en una presentación de la información más clara y efectiva, apta para diversos canales como sitios web, sedes electrónicas o dispositivos móviles.

Con esta propuesta, Minsait reafirma su compromiso con la transformación digital del sector público y con los objetivos del Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas. La iniciativa promueve una comunicación institucional más comprensible y equitativa, situando a la ciudadanía y a los profesionales administrativos en el centro del proceso.

"El futuro de la administración pública pasa por superar las barreras del lenguaje y la burocracia, avanzando hacia un modelo basado en la transparencia, la accesibilidad y la eficiencia. En ese camino, estas tecnologías están permitiendo crear entornos más inclusivos, con redacciones más comprensibles y cercanas y aplicando técnicas y tácticas que aseguran una comunicación efectiva. Además, facilitan que la ciudadanía comprenda mejor qué se espera de ella y cómo puede aprovechar los servicios y oportunidades que ofrecen las instituciones”, ha concluido Leal.

 

Publicado por Redacción Portal ERP España en 24/04/2025 en Noticias

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar información sobre cómo usas el Portal ERP. Consulta nuestros 'Términos de Uso y Política de Privacidad' para saber más. Al hacer clic en 'Aceptar', consientes la optimización del sitio mediante el uso de cookies. ¡Aceptar!