Encuentre aquí su software

Busca simples


Búsqueda Avanzada

Matt Kempson: “La IA está impulsando a las industrias que sostienen el mundo”

Publicado por Redacción Grupo Portal ERP en 24/11/2025 en Entrevista

Compartir:

De acuerdo con el COO de IFS, la IA Industrial está presente en servicios que las empresas usan todos los días, beneficiando no solo a sus clientes, sino a las personas en general


Matt Kempson, Chief Operating Officer (COO) de IFS. Foto: Grupo Portal ERP.

En el marco del IFS Industrial X Unleashed 2025, Portal ERP tuvo la oportunidad de entrevistar a Matt Kempson, Chief Operating Officer (COO) de IFS para analizar el impacto que está teniendo la inteligencia artificial aplicada a las industrias de misión crítica, que son el foco de la marca y se encargan de las operaciones clave del mundo.

Portal ERP: IFS destacó en el Industrial X Unleashed que la IA industrial está redefiniendo la forma en que las empresas operan, compiten y hacen crecer sus negocios. ¿De qué manera IFS utiliza esta tecnología para 'rediseñar el futuro'?

Matt Kempson: Existen diferentes aspectos que se combinan para que la magia suceda: tecnología, conocimiento del sector y comprender el contexto del negocio.

No se trata solo de manufactura, sino de conocer el tipo específico de manufactura; no solo es energía, sino la categoría energética específica en la que se trabaja. En IFS entendemos la complejidad de las industrias, un trabajo que requiere años de experiencia para lograr comprender todos sus matices. Por lo tanto, no sólo se trata de ser un proveedor de tecnología, sino de aportar el conocimiento del sector, así como de contar con la pericia técnica para entender cómo combinar todos estos elementos en casos específicos de cada cliente.

En IFS somos conscientes de los problemas que hay que resolver, aquellos que causan verdaderos problemas a las empresas, que les impiden cambiar su modelo de negocio, aumentar su rentabilidad o conquistar un nuevo mercado, y sabemos cómo podemos enfrentarlos y superarlos.

Pero adquirir este amplio conocimiento técnico en IA Industrial no ha sido fácil, y tampoco podemos lograrlo solos. Hemos tenido que adquirir empresas como TheLoops, incorporar un tipo de talento distinto que nos permita integrar diferentes modelos y marcos de IA y, al mismo tiempo, contribuir a un cambio de mentalidad.

La tecnología avanza a gran velocidad; la de hoy es muy distinta de la de hace dos años. Sin embargo, implantar la IA en la industria sigue siendo un desafío, sobre todo en los sectores en los que tenemos experiencia, ya que muchas empresas siguen considerando que la IA es solo para oficinas.

Actualmente, el mercado está saturado de información sobre IA, pero, a menos que cuentes con las habilidades, la ingeniería, la arquitectura de IA y las capacidades de ciencia de datos, resulta muy complicado tomar la tecnología disponible y convertirla en algo realmente útil para la industria.

Claro, tenemos las startups que están haciendo un trabajo fantástico al resolver algún problema específico, pero suelen enfrentarse a una serie de desafíos, especialmente en temas de escalabilidad, orquestación o seguridad.

Y somos conscientes de que no vamos a resolver el problema de cada cliente por nuestra cuenta, por ello, también contamos con un amplio ecosistema de socios de confianza que nos complementan para atender las necesidades de cada cliente.

Portal ERP: Más allá de los sistemas ERP, que ayudan a gestionar toda la empresa, ¿cómo pueden las nuevas tecnologías de las que habla IFS, como la IA física, la robótica y la inteligencia conectada, crear valor inmediato dentro de las operaciones?

Matt Kempson: En los últimos cinco años, nos hemos alejado de posicionarnos como una empresa de ERP, para ser una empresa para las Industrias. La realidad es que la mayoría de los problemas que resolvemos se encuentran en la gestión del ciclo de vida de los activos, servicios de campo e incluso la cadena de suministro como categoría en sí misma.

En el futuro, el ERP será un sistema de registro o una capa operativa que permitirá estructurar los datos, claro, esto sigue siendo sumamente importante, en IFS no nos estamos alejando de esta tecnología en sí, pero, si pensamos en las inversiones y necesidades que están atravesando las empresas de misión crítica, la situación ha cambiado significativamente.

En este sentido, al incluir tecnologías como robótica, sensores y la aplicación práctica de todo este hardware, la pregunta clave es: ¿qué problema se intenta resolver? Por ejemplo, si hablamos de inventario, su stock estará en sus almacenes, camiones, fábricas, unidades de servicios públicos, y más. Entendiendo el contexto de todo esto, ¿dónde podemos colocar sensores? ¿Cómo podemos usar grabaciones de audio? ¿Cómo podemos usar cámaras? ¿Cómo podemos integrar todas estas tecnologías dentro de un software? Con toda esa nueva ola de datos que se generan, ahora lo que se requiere es dar contexto y comprensión, y para ello, una IA genérica no será suficiente; generará interpretaciones erróneas y le dará información incompleta que no ayuda a tomar decisiones.

Por lo tanto, las empresas necesitan procesarlos a través de una capa de datos estructurados, y es ahí donde IFS cobra relevancia dentro del ecosistema.

Sin embargo, aún tendremos que trabajar en resolver los problemas que atraviesan las empresas, como lo hicimos hace más de diez años con sus ERP, para abordar problemas actuales de IA industrial, que ahora se centran en activos, servicios, suministros y más.

Así pues, la optimización de operaciones y el negocio en general no deja al ERP fuera, se trata de una combinación de aplicaciones empresariales, IA específica para el sector y contenido específico de la empresa que, a su vez, alimenta la IA industrial.

Portal ERP: ¿Cómo pueden los líderes aprovechar la IA para obtener un valor financiero real? ¿Cuánto tiempo tardarán en percibir el retorno de la inversión (ROI)?

Matt Kempson: Creo que esto se debe abordar en dos aspectos. El primero es comenzar por los problemas que se deben resolver, pero no la gran cantidad que seguramente tienen, sino iniciar con dos o tres de las prioridades más importantes para su junta directiva o CEO; empezar con un número reducido, pero con problemas importantes. Si se comprende el problema y se entiende el resultado que se desea lograr para el negocio -por cierto, es aquí donde el asesoramiento cobra gran importancia-, los resultados se pueden empezar a ver hasta en seis semanas, y para la mayoría de las empresas para las que servimos, un problema podría representar un gasto de más de 10 millones de dólares que se puede resolver en menor tiempo y reducir el impacto financiero. Así que el primer punto es la resolución de problemas que podrían generar gastos.

Ahora, si hablamos de retorno de la inversión, la IA ayuda a la obtención de confianza y el respaldo de inversores de la junta directiva para abordar más proyectos, siempre estableciendo indicadores clave de rendimiento (KPI) para poder medir el retorno de la inversión (ROI). No se trata de gastar el dinero sólo porque tienen que hacer algo, siempre se debe tener muy en claro qué problema se está resolviendo para realizar un proyecto realmente de valor y tener el ROI que se espera.

Portal ERP: ¿Podría profundizar en la alianza entre IFS y Anthropic? Uno de los aspectos que destacais es el de obtener implementaciones de IA más seguras y auditables. ¿Cómo lo conseguís?

Matt Kempson: Como mostramos en Industrial X Unleashed, IFS Nexus Black y Anthropic están aprovechando todas las capacidades de Claude para lanzar una serie de soluciones que ayuden a colocar a la IA directamente en manos de los operadores.

Y es cierto, Anthropic está invirtiendo fuertemente en ética, privacidad y seguridad para la Inteligencia Artificial. Y si a eso le sumamos nuestra propia inversión en estos temas, obtenemos una combinación perfecta de capacidades.

Tenemos una alta confianza en esta colaboración y sabemos que juntos podemos aportar una gran experiencia al sector para ofrecer la IA segura y auditable que exigen nuestros clientes. Anthropic ha invertido muchísimo en tecnología especializada, lo que encaja perfectamente con nuestros propios objetivos e inversiones, además de que compartimos una buena sintonía cultural.

Portal ERP: IFS habla del impacto de la IA industrial no solo en los negocios, sino también en el mundo, debido a su enfoque en aplicaciones de misión crítica. ¿Podrías explicarnos más este punto?

Matt Kempson: Podemos encontrar la IA Industrial de IFS en tecnologías y servicios que usamos todos los días: todas las aerolíneas utilizan IFS de alguna forma; si usas una escalera eléctrica o un elevador, hay una gran probabilidad de que se esté utilizando tecnología IFS. Incluso, la mayoría de las fuerzas armadas de la OTAN en todo el mundo, directa o indirectamente, utilizan alguna forma de tecnología IFS. Así que, de alguna manera, IFS y su IA Industrial está presente en todas partes, beneficiando no solo a nuestros clientes, sino a los clientes de nuestros clientes, que son las personas en general.

Las seis industrias en las que operamos: Aeroespacial & Defensa, Energía, Ingeniería & Construcción, Manufactura, Telecomunicaciones, y Transporte, contribuyen al funcionamiento de las economías mundiales.

No sólo se trata de IA Industrial, sino todo nuestro software es absolutamente fundamental, la cantidad de casos de uso y de cosas que podemos hacer, la gran mayoría de ellas afectarán de alguna manera a la gestión de activos y al servicio de campo de las Industrias que sostienen al mundo.

Portal ERP:  IFS ha realizado una serie de adquisiciones e inversiones significativas en este 2025 para fortalecer su oferta: el lanzamiento de Nexus Black; la adquisición de TheLoops y 7bridges; y una alianza con Climatiq. ¿En qué medida estas acciones han impactado la capacidad de IFS para generar un mayor impacto en el cliente y promover la innovación continua?

Matt Kempson: Hace unos 18 meses o dos años, en IFS nos dimos cuenta de que teníamos muchas capacidades de IA en optimización, predicción, aprendizaje automático, detección de anomalías y más; tenemos esas capacidades desde hace más de 10 años. Pero lo que debíamos plantearnos detenidamente era: ¿hacia dónde se dirige el sector y cómo podemos desarrollarlo? ¿Necesitamos asociarnos? ¿Necesitamos alguna solución? Fue así como decidimos robustecer nuestra oferta con estas acciones que comentas y las presentadas en este Industrial X Unleashed.

Con la adquisición de TheLoops, por ejemplo, comprendimos la relevancia que estaba obteniendo la IA en nuestros sectores. Hoy en día crear un agente es fácil, el reto está en escalar y orquestar dichos agentes, ¿qué hicimos entonces? Analizamos todas las plataformas de IA del mercado y adquirimos la mejor: Loops. Esto nos ha permitido transformar el enfoque, pasando de la experiencia del cliente y los agentes de soporte, a crear verdaderos trabajadores digitales para la industria.

Del mismo modo, gracias al talento de Kriti Sharma, CEO de IFS Nexus Black, y su equipo, han logrado en tiempo récord incorporar a Nexus Black en proyectos de IA de gran relevancia como la NASA y Disney, por mencionar algunos.

Hay PhDs que han estudiado los temas más insólitos, son personas muy inteligentes, con experiencia en IA y datos muy valiosa, pero nada de esto tiene un verdadero impacto si no se conecta con los ingenieros de mantenimiento, aeroespaciales, operarios de fábrica, y toda esa gente que realmente realiza el trabajo duro en el terreno.

Así que todas las acciones de adquisición o alianzas, las realizamos de manera muy bien planificadas y estratégicas para ofrecer mejores servicios a nuestros clientes y llegar de verdad al trabajador de primera línea.

Portal ERP: ¿Qué pueden esperar los clientes de IFS para 2026?

Matt Kempson: Tenemos muchas novedades en mente, pero me centraré en tres cosas: Primero, Nexus Black es relativamente nuevo. En el IFS Industrial X Unleashed pudimos apreciar las soluciones que ya están lanzando al mercado con un grupo selecto de clientes. Todo esto se convertirá pronto en un producto comercial que estará listo para implementarse en los próximos meses. Cuando llegue al mercado, el impacto será enorme, transformando las operaciones de las empresas de la noche a la mañana.

El segundo aspecto son los trabajadores digitales industriales y cómo aprovechar la oportunidad que nos brinda Loops para abarcar cada vez más perfiles laborales: diferentes puestos operativos, cadena de suministro y de campo. Estoy muy entusiasmado con esto. Además, a principios del próximo año, les daremos a nuestros clientes la posibilidad de crear sus propios trabajadores digitales, lo cual es increíblemente emocionante.

Y el tercer punto, es que los clientes verán más soluciones diseñadas en función de los problemas que las industrias deben resolver. Históricamente, las empresas se han centrado más en crear plataformas y aplicaciones para buscar ser innovadores, pero sin un plan concreto, por lo que en el futuro, veremos más casos donde se priorice dar solución a un problema, y dónde las plataformas serán un facilitador.

Publicado por Redacción Grupo Portal ERP en 24/11/2025 en Entrevista

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar datos sobre cómo usas el Portal ERP. Consulta nuestros Términos de Uso y Política de Privacidad para saber más. Al hacer clic en “Aceptar”, consientes la optimización del sitio mediante el uso de cookies.