Los fabricantes apuestan por los servicios como motor de crecimiento
Publicado por Redacción Portal ERP España en 24/10/2025 en MercadoUn informe de IFS y Accenture revela cómo la inteligencia artificial y la sostenibilidad están redefiniendo el modelo de negocio en la industria manufacturera

Foto: cortesía. Portal ERP España.
IFS ha publicado el informe global 'State of Service 2025: Manufacturing Transformation Report', elaborado en colaboración con Accenture, que analiza cómo el secla servitización, la inteligencia artificial industrial (Industrial AI) y la sostenibilidad están redefiniendo el modelo de negocio de los fabricantes. El estudio, basado en encuestas a 800 altos directivos del sector, concluye que el servicio ha dejado de ser una función de soporte para convertirse en un eje de rentabilidad estratégica.
Según el informe, el 39% de los fabricantes considera la servitización como clave para el crecimiento a largo plazo, mientras que el 94% afirma que los nuevos modelos de servicio ya están impactando en sus operaciones. Esta transformación se ve impulsada por tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT) y la realidad aumentada (AR), que el 63% de los encuestados prioriza para su crecimiento futuro.
Sin embargo, persiste una brecha en la adopción de la IA: aunque el 96% la utiliza en la prestación de servicios, casi tres cuartas partes no la han escalado a nivel operativo. Solo el 28% ha logrado una implementación completa. Entre los principales obstáculos se encuentran la gobernanza de datos, la ciberseguridad, la privacidad y la integración con sistemas heredados.
Te puede interesar: El 99% de las plantillas necesitará reespecialización por la IA industrial
Mark Moffat, CEO de IFS, ha señalado que “la fabricación está atravesando una transformación definitoria”, destacando que “el servicio ha evolucionado de una función de soporte a un motor de beneficios”. Ha añadido, además, que “la IA industrial y la sostenibilidad son ahora fundamentales para ofrecer un servicio más inteligente, rápido y personalizado”.
Por su parte, Gert Müller, responsable de Gestión Inteligente de Activos en EMEA para Accenture, ha afirmado que “el servicio ha alcanzado un punto de inflexión: ya no es una función de soporte, sino la primera línea de ventaja competitiva”. Asimismo ha subrayado que “con la maduración de la IA industrial, los fabricantes pueden anticipar necesidades, personalizar experiencias y ampliar el valor del servicio como nunca antes”.
El informe también aborda la necesidad de recalificar a la fuerza laboral ante el cambio hacia contratos basados en resultados y servicios escalonados. El 98% de los fabricantes reporta escasez de personal, lo que ha llevado a implementar academias internas, plataformas de formación digital, alianzas académicas y automatización selectiva.
En cuanto a sostenibilidad, el 97% de los fabricantes la considera una prioridad estratégica, y el 79% ya monitoriza las emisiones derivadas de la actividad de servicio, con un 37% haciéndolo en tiempo real. Las prácticas de economía circular, como el uso de componentes reacondicionados, la optimización de rutas y el mantenimiento predictivo, están ganando terreno.
Finalmente, el informe destaca que el 95% de los fabricantes ha sufrido interrupciones en la cadena de suministro en el último año, aunque solo el 32% se siente “muy confiado” en su resiliencia. Esto refleja oportunidades para mejorar la planificación, el modelado de escenarios y las estrategias de abastecimiento local.
El estudio concluye que los fabricantes que logren escalar la IA, consolidar nuevos modelos de servicio y abordar los retos laborales y medioambientales estarán mejor posicionados para liderar la próxima era de competitividad industrial.






