El 99% de las plantillas necesitará reespecialización por la IA industrial
Publicado por Redacción Portal ERP España en 05/09/2025 en Portal TechUn estudio global de IFS revela que la industria ha alcanzado un punto de inflexión entre adopción tecnológica y preparación organizativa
Foto: cortesía. Portal ERP España.
IFS ha publicado el estudio global 'Invisible Revolution Study 2025', en el que analiza el avance de la inteligencia artificial industrial en empresas de todo el mundo. La investigación, basada en encuestas a más de 1.700 responsables de decisión en sectores industriales, revela que la adopción de esta tecnología está creciendo rápidamente, aunque persisten importantes desafíos en su implementación.
Según el informe, el uso de IA industrial pasará del 32% al 59% en los próximos 12 meses. A pesar de este crecimiento, solo el 29?% de los líderes globales confía en que la IA pueda tomar decisiones estratégicas de forma autónoma, y el 68% considera que aún es necesario que una persona valide los resultados generados por esta tecnología.
El estudio identifica una 'revolución invisible', caracterizada por el paso de la experimentación con IA centrada en la productividad individual hacia una integración operativa en procesos empresariales clave. Esta transformación está generando lo que IFS denomina la “brecha de ejecución de IA”, provocada por una adopción más rápida que la capacidad de los equipos humanos para adaptarse. En este sentido, el 99% de las plantillas globales requerirá una reespecialización significativa para aprovechar los beneficios de la IA industrial.
Te puede interesar: La adopción de IA refuerza la resiliencia en las cadenas de suministro
La investigación también señala que el 53% de las empresas aún no cuenta con una estrategia clara en materia de IA, aunque el 70% afirma haber obtenido un retorno de inversión superior al esperado. En promedio, el 88% de las organizaciones encuestadas indica que la IA ya ha mejorado su rentabilidad, con cifras que alcanzan el 92?% en Estados Unidos y el 94% en Alemania.
En cuanto a las aplicaciones concretas, el 54% de las empresas utiliza IA para automatización, el 45% para predicción, y el 35% está experimentando con IA agentiva, capaz de ejecutar decisiones de forma autónoma en distintos flujos de trabajo. Además, el 77% de los líderes empresariales considera que la IA está acelerando la transición hacia modelos de negocio basados en servicios, en lugar de la venta de productos físicos.
Kriti Sharma, CEO de IFS Nexus Black, ha afirmado que: “La IA es un motor clave del rendimiento empresarial, es hora de cerrar la brecha de ejecución de IA: unir personas, procesos y productos para obtener resultados tangibles”, y ha señalado que, si bien la adopción está avanzando a gran velocidad, "el próximo gran avance vendrá de escalar la confianza, la estrategia y el talento". En su opinión, "la IA industrial es una fuerza poderosa para el bien, y estamos en un momento de oportunidad: quienes se muevan rápido liderarán la próxima década de la industria”.
El estudio concluye que los próximos 12 meses serán decisivos. Las organizaciones que logren cerrar la brecha de ejecución estarán mejor posicionadas para liderar el futuro industrial.