Las facturas electrónicas se multiplican por 28, según la AEAT
Publicado por Redacción Portal ERP España en 18/11/2025 en NoticiasLos registros ya superan los 9 millones, aunque TeamSystem recuerda que 6 de cada 10 pymes y autónomos aún no se han adaptado a la nueva norma de Hacienda

TeamSystem, en Accountex 2025. Foto: Portal ERP España.
A menos de dos meses de la entrada en vigor de VeriFactu, los datos de la Agencia Estatal de Administarción Tributaria (AEAT) reflejan un crecimiento acelerado en la facturación electrónica. Según la información recopilada por TeamSystem, los registros se han multiplicado por 28 durante el último trimestre, pasando de 315.750 en julio a superar los 9 millones en octubre. Estos registros —tanto facturas completas como simplificadas— muestran que la infraestructura técnica de la AEAT y de los proveedores “ya está operativa y creciendo a gran velocidad”, señalan.
Paralelamente, la Agencia Tributaria ha confirmado que se han cotejado más de 175.000 códigos QR tributarios, la mayoría en octubre. El 83% de esos QR corresponden a facturas emitidas en modalidad VeriFactu, lo que implica el envío automático de los registros a Hacienda.
Pese al despliegue técnico, TeamSystem advierte de que la preparación del tejido empresarial sigue siendo insuficiente. El 'Observatorio TeamSystem: Radiografía y diagnóstico de pymes, autónomos y asesorías', elaborado por Ipsos, señala que 6 de cada 10 pymes y autónomos no se han adaptado todavía a la nueva norma. El documento apunta además que la mitad de las empresas conoce poco o nada los requisitos, que un 58% pospondrá la implantación hasta 2026 y que un 62% carece de un plan definido para adaptarse. El uso de papel o Excel continúa empatado con las soluciones digitales, con un 35% de profesionales en cada caso.
Te puede interesar: ¿Es tu factura "Veri*factu"? Claves del software de facturación
Este déficit de preparación, según el análisis recogido por TeamSystem, puede derivar en cuellos de botella en asesorías y en la propia Agencia Tributaria, así como en un mayor riesgo de error y sanciones que pueden alcanzar los 50.000 euros en los casos más graves.
Emilio Martínez, CEO de TeamSystem España, afirma que, si bien “los datos de la Agencia Tributaria demuestran que VeriFactu ya está en marcha y que el sistema funciona”, una parte relevante de pymes y autónomos mantiene una postura de espera. Martínez insiste en “recomendar empezar ya a planificar, realizar pruebas y formar al equipo”. Además, añade que, más allá del cumplimiento normativo, “el verdadero beneficio está en profesionalizar la gestión empresarial”, algo que, según explica, se traduce en mayor productividad.
TeamSystem, así mismo, ha expuesto las dudas más frecuentes identificadas por la propia AEAT: la elección entre modalidad VeriFactu o no VeriFactu —donde se recalca que optar por no VeriFactu no exime de la norma y puede implicar más obligaciones—, la convivencia con la futura aplicación gratuita de la Agencia Tributaria, su alcance limitado para ciertos tipos de operaciones, el impacto en los circuitos internos de facturación y los plazos realistas de implantación.






