Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

La nube a tu manera: Europa busca soberanía y control en la era digital

Publicado por Carlos Carabias, Country Manager de Matrix42 en 06/05/2025 en Artículo

Compartir:

«La nube privada gana protagonismo como una alternativa clave. Lejos del modelo tradicional on-premises, las soluciones privadas actuales ofrecen un enfoque moderno que permite a las organizaciones mantener el control total sobre la localización de los datos, sin renunciar a la experiencia SaaS ni a la eficiencia operativa»


Carlos Carabias, Country Manager de Matrix42. Foto: cortesía. Portal ERP España.

La ciberseguridad y la soberanía digital han escalado hasta lo más alto de la agenda tecnológica europea. Según Gartner, más del 85% de los CIOs en Europa sitúan la seguridad de la información entre sus tres principales prioridades de inversión para 2025. En paralelo, se intensifica la presión normativa sobre la residencia de los datos, lo que obliga a muchas organizaciones —especialmente en sectores altamente regulados como el público, la banca o la sanidad— a garantizar que su información permanezca dentro de sus propias fronteras.

Este cambio de prioridades viene acompañado de un panorama legal cada vez más exigente. Más de 100 países ya han adoptado leyes de protección de datos, como por ejemplo el ENS en España que ha elevado el listón de cumplimiento. Saber con precisión dónde se almacenan y procesan los datos ya es una obligación estratégica.

Pero el desafío no es solo normativo, también es económico. En los últimos años, muchas organizaciones apostaron por la nube pública como vía para reducir costes. Sin embargo, esa promesa comienza a diluirse. Según el informe 'Cost of Cloud' (Civo, 2024), tres de cada cinco empresas han experimentado un incremento en el gasto en la nube, y cerca del 40% han visto aumentos superiores al 25%. Lo que en su día se percibió como un ahorro, hoy representa una carga para muchas.

Te puede interesar: Matrix42 se establece en España y busca alianzas con partners locales

Ante este panorama, los modelos de despliegue seguro están ganando tracción. Grandes y medianas empresas seguirán invirtiendo en arquitecturas que les permitan cumplir con exigencias de seguridad y privacidad, sobre todo ante la adopción creciente de tecnologías como la inteligencia artificial generativa, que exige tanto potencia como gobernanza del dato.

Es en este escenario donde la nube privada gana protagonismo como una alternativa clave. Lejos del modelo tradicional on-premises, las soluciones privadas actuales ofrecen un enfoque moderno que permite a las organizaciones mantener el control total sobre la localización de los datos, sin renunciar a la experiencia SaaS ni a la eficiencia operativa.

Normativas como DORA —que ya impacta de lleno en la planificación de TI del sector financiero— o las nuevas leyes europeas sobre IA refuerzan esta tendencia. Las organizaciones necesitan modelos más versátiles, capaces de adaptarse a requisitos específicos sin comprometer la innovación ni la agilidad operativa.

No se trata de volver al pasado ni de renunciar a los beneficios de la nube. Se trata de avanzar con inteligencia, combinando lo mejor de ambos mundos: agilidad y control, escalabilidad y soberanía. En ese equilibrio, los modelos híbridos y privados están demostrando ser una base fiable para responder a las exigencias reales del mercado europeo.

La nube pública, por supuesto, sigue teniendo un papel relevante. Pero ha dejado de ser la única —o necesariamente la mejor— opción. El futuro apunta hacia arquitecturas a medida, diseñadas para respetar marcos legales, culturales y estratégicos. Una nube que no solo sea funcional, sino que también esté alineada con nuestras prioridades y valores.

Quizás por eso ha llegado el momento de empezar a hablar de un nuevo enfoque: Cloud your way, la nube a tu manera.

 

Publicado por Carlos Carabias, Country Manager de Matrix42 en 06/05/2025 en Artículo

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar información sobre cómo usas el Portal ERP. Consulta nuestros 'Términos de Uso y Política de Privacidad' para saber más. Al hacer clic en 'Aceptar', consientes la optimización del sitio mediante el uso de cookies. ¡Aceptar!