Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

La falta de confianza y talento frena la escalabilidad de la IA en España

Publicado por Redacción Portal ERP España en 16/10/2025 en Portal Tech

Compartir:

Un estudio de Snowflake revela que el 71% de las empresas ya adoptan IA, pero enfrentan barreras clave para escalar sus proyectos


Foto: cortesía. Portal ERP España.

La adopción de la inteligencia artificial (IA) en el tejido empresarial español avanza con fuerza, pero su escalabilidad se ve limitada por factores estructurales. Así lo indica el nuevo estudio sobre el Mercado Laboral de la Inteligencia Artificial en España, publicado por Snowflake, compañía especializada en AI Data Cloud.

La investigación, realizada en julio de 2025 por Censuswide, encuestó a 200 profesionales de nivel directivo en grandes empresas españolas. Los resultados muestran que el 71% de las organizaciones ya se encuentran en etapas avanzadas de adopción de la IA. Sin embargo, tres obstáculos principales dificultan la expansión de estos proyectos: la falta de confianza en la IA (37%), la escasez de talento especializado (20%) y la calidad de los datos (19%). Otros factores señalados incluyen los altos costes (11%) y la regulación (10%).

José María Alonso, country manager para España y Portugal en Snowflake, afirma que “este hallazgo pone de manifiesto que la confianza es un gran desafío para la escalabilidad de la IA”. Según Alonso, “las empresas en España no solo necesitan desarrollar sus capacidades de IA, sino también garantizar su explicabilidad, robustez y alineación ética para que los usuarios y las partes interesadas puedan confiar plenamente en sus decisiones y resultados”.

Te puede interesar: El 95% de empresas en España aún no genera valor para el cliente de sus inversiones en IA

El estudio también destaca la influencia directa de la disponibilidad de talento en las decisiones de inversión en IA. Un 96% de las organizaciones encuestadas considera este factor determinante. Para abordar esta carencia, las empresas están recurriendo a estrategias como la formación interna de empleados (46%) y el aumento de salarios y beneficios (45%). Alonso explica que “no se trata solo de encontrar expertos en IA, sino profesionales que entiendan cómo aplicar la IA estratégicamente para asegurar que ésta comprenda y sea relevante para los objetivos de negocio”.

Otras medidas adoptadas incluyen la flexibilización de los requisitos de los puestos (41%), la externalización de tareas relacionadas con IA (41%) y la contratación de perfiles con trayectorias no vinculadas a esta tecnología (39%). Los roles más difíciles de cubrir son aquellos que combinan habilidades técnicas con conocimientos estratégicos, legales y éticos, como Consultores de IA, Expertos Legales en IA y Arquitectos de Soluciones de IA (todos con un 29%). También se registra una alta demanda de Expertos en Ética de la IA (24%).

El estudio subraya que las plataformas de datos modernas pueden ser clave para superar estos desafíos. Al centralizar los datos en entornos gobernados y aplicar capas de IA, se facilita el acceso y análisis por parte de los equipos de negocio. Alonso añade que “la IA está difuminando cada vez más las líneas que siempre han existido entre los equipos técnicos y de negocio”, y que “con la IA, el lenguaje natural es ahora el lenguaje universal para los datos”, lo que permite una colaboración más activa entre perfiles diversos.

Publicado por Redacción Portal ERP España en 16/10/2025 en Portal Tech

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar datos sobre cómo usas el Portal ERP. Consulta nuestros Términos de Uso y Política de Privacidad para saber más. Al hacer clic en “Aceptar”, consientes la optimización del sitio mediante el uso de cookies.