La digitalización impulsa el liderazgo de las pymes españolas en finanzas verdes
Publicado por Redacción Portal ERP España en 13/11/2025 en NoticiasUn informe de Sage revela que el uso de la tecnología ha sido clave para reducir las emisiones del 71% de las pymes a nivel mundial

Foto: cortesía. Portal ERP España.
Las pequeñas y medianas empresas españolas encabezan la adopción de las finanzas sostenibles en Europa. Así lo revela el informe 'Balance de las finanzas sostenibles de las pymes: convertir la ambición en acción', publicado por Sage, compañía global de tecnología de contabilidad, finanzas y nóminas. El estudio sitúa a España a la cabeza en inversión sostenible, con un 25% de pymes que ha solicitado o recibido financiación verde en los últimos doce meses, la cifra más alta entre todos los países analizados.
A nivel mundial, solo el 2,8% de las pymes ha recurrido a productos de financiación verde en el último año, lo que pone de relieve el papel de España como referente en la materia. Según el informe, los préstamos públicos han sido un factor decisivo para impulsar esta tendencia y facilitar la transición hacia modelos empresariales más sostenibles.
El documento de Sage se enmarca en el contexto de la COP30, que este año centra sus objetivos en limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C y en reforzar la financiación climática. En este escenario, la transformación digital se consolida como un elemento clave para avanzar hacia la sostenibilidad.
Te puede interesar: Sage y Samsung se alían para la digitalización de las pymes españolas
El 71% de las pymes a nivel global afirma haber reducido sus emisiones gracias al uso de la tecnología. Las herramientas digitales de contabilidad, facturación electrónica y seguimiento de emisiones de carbono permiten elaborar informes de sostenibilidad más rápidos y precisos, lo que, a su vez, facilita el acceso a créditos verdes. En España, el 45% de las pymes utiliza sistemas de facturación electrónica y el 19% aplica soluciones para monitorizar sus emisiones.
Además, el 78% de las empresas considera que la inteligencia artificial y las herramientas digitales les proporcionarán una ventaja competitiva en los próximos cinco años. Sin embargo, el estudio también advierte de una brecha entre la ambición y la acción. Aunque el 70% de las pymes considera la sostenibilidad fundamental para su negocio, solo el 32% dispone de infraestructura para elaborar informes en esta materia y apenas el 8% invierte en informes formales.
Las principales áreas en las que las pymes están adoptando medidas concretas son la eficiencia energética (58%), la reducción de residuos (53%) y el uso de energías renovables (32%). No obstante, el 62% reconoce que la complejidad de los informes de sostenibilidad es un obstáculo que les impide avanzar con mayor rapidez.
El estudio identifica cinco áreas prioritarias para acelerar el acceso de las pymes a la financiación sostenible: simplificar los informes de sostenibilidad, impulsar la adopción tecnológica, reforzar los incentivos públicos, optimizar el intercambio de datos y adaptar los productos financieros a las necesidades de las pequeñas empresas.
Elisa Moscolin, vicepresidenta ejecutiva de Sostenibilidad y Fundación de Sage, destaca que “las pymes están en primera línea de la acción climática, pero muchas de ellas siguen sin tener acceso a la financiación que necesitan para crecer de forma sostenible”.
A su juicio, “la barrera no es la intención, sino el acceso a las herramientas que pueden ayudarles a ampliar sus negocios y desarrollar su resiliencia”. Añade que mediante el uso de la inteligencia artificial y la contabilidad digital, las empresas pueden presentar informes más rápidos y “acceder a financiación a gran escala”, lo que marca “el camino que lleva de la ambición a la acción”.






