«Creemos que la IA debe ser un copiloto, no un sustituto»
Publicado por Redacción Portal ERP España en 30/07/2025 en Directo de la RedacciónEnrique Blanco, nuevo director para Mid Market en España de Cegid, analiza las tendencias del sector y subraya la apuesta estratégica por el mercado español, con el foco en fortalecer su red de partners especializados y adaptar sus soluciones a las necesidades locales
Enrique Blanco, director para Mid Market en España de Cegid. Foto: cortesía. Portal ERP España.
El segmento Mid Market se mueve en un terreno cada vez más complejo: presión normativa, digitalización acelerada y retos de integración tecnológica. En este contexto, Cegid ha nombrado a Enrique Blanco como nuevo responsable del área en España. Su llegada coincide con un contexto normativo decisivo, marcado por la entrada en vigor de Verifactu y la inminente obligatoriedad de la factura electrónica, y con un momento clave para las medianas empresas, que buscan transformar su gestión sin perder el control. Portal ERP España le ha preguntado sobre estrategia, inteligencia artificial, cloud, partners y cómo afrontar esta transición sin caer en la parálisis.
“Mi objetivo principal es reforzar el posicionamiento de Cegid como el aliado estratégico de referencia para las medianas empresas españolas en su camino hacia la transformación digital”, asegura Enrique Blanco. En su nuevo cargo al frente del Mid Market de Cegid en España, Blanco tiene una hoja de ruta clara: impulsar la innovación, estar más cerca del cliente y crecer sin perder el foco.
Subraya que España es “un mercado estratégico para Cegid, donde el mid market ocupa un lugar central”. Explica que la compañía ha reforzado su presencia no solo con adquisiciones, sino con “inversión sostenida en localización, innovación y recursos humanos”.
Te puede interesar: Cegid y Unicaja lanzan una solución para ayudar a las pymes a adaptarse a Verifactu
Una de sus principales apuestas es Cegid XRP Enterprise, la solución ERP en la nube que la compañía lanzó hace algo más de un año y que, según explica, está diseñada para responder con agilidad a las necesidades específicas de este segmento. “El mid market requiere soluciones ágiles, escalables y adaptadas a su realidad, y en ese camino queremos liderar con una propuesta de valor clara, diferencial y de largo recorrido”, afirma.
El diagnóstico que hace del mercado es realista: hay conciencia sobre la necesidad de invertir en tecnología, pero también dudas. A su juicio, muchas medianas empresas siguen atrapadas en dinámicas heredadas, con estructuras rígidas, dificultades para integrar nuevos sistemas y falta de talento digital interno. “Sin embargo, las oportunidades son enormes: el uso estratégico del ERP, el análisis avanzado de datos, la automatización de procesos y el cumplimiento normativo pueden marcar una diferencia competitiva real para este segmento”, señala.
La oportunidad detrás del cumplimiento
En un momento en que el cumplimiento normativo marca la agenda digital de muchas empresas, Cegid busca convertir la presión legal en una ventaja. Con la entrada en vigor de Verifactu y la factura electrónica obligatoria en el horizonte, Blanco asegura que no se trata solo de cumplir:
“Queremos que estas normativas se conviertan en palancas de eficiencia y control para las empresas del mid market”.
Para ello, explican, han adaptado sus soluciones para responder a los nuevos requerimientos legales con procesos automatizados y seguros. Pero también han reforzado el acompañamiento: asesoramiento continuo, formación y actualizaciones sin sorpresas.
En un ecosistema donde conviven nubes públicas, privadas y sistemas heredados, Blanco se aleja de cualquier tentación de exclusividad tecnológica. “No tenemos ninguna ambición estratégica de convertirnos en el proveedor único de nuestros clientes. Esa es una visión poco competitiva y que no aporta valor a las empresas”, defiende. Su apuesta pasa por entornos totalmente cloud, personalizables y abiertos, que se integran con otras soluciones sin necesidad de grandes conocimientos técnicos, gracias a enfoques low code y no code.
La inteligencia artificial es otro de los pilares. Pero lejos de abrazar la moda, Blanco insiste en su aplicación práctica. “Nuestro enfoque es poner la IA al servicio del negocio, no como una moda, sino como una herramienta real de optimización”, subraya. La clave, asegura, está en usarla donde realmente aporta: automatización contable, predicción de tesorería, detección de anomalías o asistentes inteligentes que mejoren la experiencia de usuario. Siempre con criterios de transparencia y control: “Creemos que la IA debe ser un copiloto, no un sustituto”.
Sectorización y proximidad local
Cegid ha reforzado su presencia en España en los últimos años, y el mid market es una pieza clave en esa estrategia. Blanco destaca que la compañía combina la visión internacional con una fuerte inversión local en producto, personas y especialización por sectores. “Somos un partner con visión internacional y proximidad operativa, lo que es especialmente valioso en un entorno tan cambiante”, afirma.
Entre los sectores prioritarios para Cegid destacan construcción, retail, hostelería, salud, logística, industria, finanzas y recursos humanos. Con soluciones como Cegid Sigrid, pensada para el sector de la construcción, o Cegid Revo, una suite completa orientada a la restauración, la compañía busca responder a las particularidades de cada entorno.
En paralelo, su estrategia de crecimiento en España pasa por reforzar su red de partners especializados, especialmente en verticales como retail, finanzas y recursos humanos, con programas de formación y soporte continuo. “La clave está en crecer colaborativamente y adaptarnos al mercado local”, insiste Blanco.
Por eso valora espacios como el ERP Summit España, en el que participaron como expositor platinum, donde cree que se generan conexiones reales: “Nos permite escuchar, inspirarnos y también compartir nuestra visión sobre cómo debe evolucionar el ERP para responder a los desafíos del mid market. Sin duda, es una cita imprescindible para construir juntos el futuro del sector”, concluye.