Appian integra IA avanzada para automatizar procesos complejos
Publicado por Redacción Portal ERP España en 13/11/2025 en Portal TechLa plataforma añade agentes inteligentes y mejora la modernización de aplicaciones para generar valor industrial

Matt Calkins, CEO de Appian. Foto: cortesía. Portal ERP España.
Appian Corporation, conocida por su plataforma de automatización de procesos, ha anunciado un conjunto de mejoras significativas en su producto que permiten incrustar agentes de IA potentes directamente en los procesos empresariales. Estas nuevas capacidades permiten a las organizaciones avanzar más allá de la simple asistencia de IA hacia sistemas integrados que automatizan trabajos complejos y modernizan aplicaciones heredadas.
Una de las novedades destacadas es la funcionalidad Agent Studio, que permite desplegar los agentes de IA más avanzados de Appian sobre procesos empresariales y automatizar tareas que requieren razonamiento, gestión de condiciones inesperadas y acción sobre datos corporativos. La plataforma asegura que estos agentes “heredan propiedades críticas del sistema, como acceso completo a los datos, contexto de los procesos y mecanismos de control”. La herramienta ya está disponible de forma general y los participantes de la fase beta valoraron su interfaz como “intuitiva o muy intuitiva”.
Por otra parte, se ha lanzado la funcionalidad Appian Composer, pensada para facilitar la modernización de aplicaciones. Más de 130 organizaciones ya han creado más de 1.300 aplicaciones utilizando esta herramienta, que permite a usuarios sin un perfil técnico elevado transformar ideas en aplicaciones mediante una experiencia guiada por IA. Además, la mejora del componente de datos —Data Fabric— ahora soporta hasta 50 millones de filas con una velocidad de escritura cinco veces superior, y ofrece un cifrado de datos reforzado para asegurar el cumplimiento normativo.
Te puede interesar: Aptean lanza una solución de IA para optimizar transporte y logística
En palabras de Michael Beckley, CTO de Appian, “muchas organizaciones implementaron chatbots de IA independientes, ineficaces y costosos… investigaciones del MIT muestran que ese enfoque falla el 95?% de las veces porque la IA por sí sola se confunde fácilmente con distintos contextos de datos”. Frente a ello, la compañía explica que su estrategia “incrusta agentes de IA especializados directamente en los flujos de trabajo operativos” para “generar resultados reales en la práctica”.
Para el ámbito de los sistemas de gestión empresarial (ERP) y la automatización industrial, estos avances podrían ser especialmente relevantes. La integración de agentes de IA dentro de procesos empresariales permite optimizar tareas repetitivas, mejorar la fiabilidad de la toma de decisiones y reducir los tiempos de desarrollo y despliegue de aplicaciones que conectan datos, procesos y usuarios. Asimismo, la capacidad ampliada de la capa de datos favorece escenarios de transformación digital que implican grandes volúmenes de información y facilitan la gobernanza y auditoría de estos nuevos flujos automatizados.
Appian ha dado así un paso hacia lo que denomina “automatización embebida” de IA en los procesos corporativos, pasando de pilotos aislados a soluciones gobernadas y escalables. La adopción de estas capacidades en España y Europa será clave para empresas que buscan modernizar sus sistemas de gestión y mejorar la eficiencia operativa.






