Solo el 2 % de las empresas españolas alcanza un uso avanzado de IA
Publicado por Redacción Portal ERP España en 09/10/2025 en Portal TechEl informe de ServiceNow revela una caída de 11 puntos del Índice de Madurez en IA en España y refleja un retroceso generalizado en Europa
Cathy Mauzaize, presidenta de ServiceNow en la región EMEA. Foto: cortesía. Portal ERP España.
La segunda edición del Índice de Madurez Empresarial en Inteligencia Artificial, elaborado por ServiceNow en colaboración con Oxford Economics, revela un descenso significativo en el nivel de preparación de las empresas para escalar el uso de la IA. En España, la puntuación baja 11 puntos respecto al año anterior y se sitúa en 32 sobre 100, lo que coloca al país en la cola de Europa y Oriente Medio.
El informe, basado en una encuesta a 4.500 directivos de 16 países —174 de ellos en España—, analiza cinco dimensiones clave: Estrategia y Liderazgo, Integración de Flujos de Trabajo, Talento y Fuerza Laboral, Gobernanza de IA e Inversiones en IA. A pesar del aumento en la inversión empresarial en inteligencia artificial, el índice regional también retrocede: la media en Europa y Oriente Medio cae de 44 a 34 puntos en los últimos doce meses.
Según ServiceNow, este retroceso se explica por la dificultad de las organizaciones para convertir sus aspiraciones en IA en una implementación efectiva y escalable. En España, los retos estructurales y de gobernanza, junto con el ritmo acelerado de la innovación, contribuyen a un enfoque más prudente en la adopción de estas tecnologías.
Te puede interesar: El 95% de empresas en España aún no genera valor para el cliente de sus inversiones en IA
Cathy Mauzaize, presidenta de ServiceNow en la región EMEA, ha señalado que “las organizaciones de Europa y Oriente Medio están acelerando sus proyectos de inteligencia artificial, pero muchas aún se encuentran en las primeras etapas de este recorrido”. Además, ha añadido que “el potencial es enorme y este es el momento de capitalizar esa energía. Para avanzar con paso firme, las empresas deben centrarse en establecer las bases adecuadas: convertir los datos en un activo estratégico y capacitar a sus equipos para utilizar la IA con seguridad y criterio”.
El informe identifica tres tendencias principales que están moldeando el desarrollo de la IA en la región. La primera es la brecha entre el ritmo de avance tecnológico y la capacidad de las empresas para aprovecharlo. Aunque el 47% de las organizaciones en Europa y Oriente Medio ha implementado más de 100 casos de uso de IA en el último año, solo un 6% ha alcanzado la fase de “augmentación”, considerada la más avanzada. En España, solo el 27% ha desarrollado más de 50 casos de uso y apenas un 2% ha llegado a esa fase.
La segunda tendencia es la baja adopción de la IA agéntica, es decir, aquella capaz de actuar de forma autónoma. Solo una de cada cinco organizaciones en Europa y una de cada ocho en España afirma estar muy familiarizada con esta tecnología. No obstante, entre los primeros adoptantes, más de la mitad reporta mejoras en márgenes brutos, eficiencia y experiencia de cliente.
La tercera tendencia apunta a la gobernanza como el eslabón perdido. En Europa y Oriente Medio, el porcentaje de organizaciones con avances significativos en gobernanza de datos cae del 45% al 42%. En España, el descenso es más acusado: solo un 34% declara haber progresado en este ámbito, diez puntos menos que en 2024. La seguridad de los datos se mantiene como la principal barrera para aprovechar el potencial de la IA.
El informe de ServiceNow concluye que para escalar la IA de forma segura y eficaz, la gobernanza debe incorporarse desde el diseño de las plataformas, con políticas claras, supervisión y responsabilidad, especialmente en el caso de tecnologías emergentes como la IA agéntica.