Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

Seis tendencias clave para mejorar las experiencias digitales en las organizaciones

Publicado por Redacción Portal ERP España en 14/02/2025 en Portal Tech

Compartir:

La integración de IA y la personalización digital se consolidan como factores clave para el éxito organizacional, según Liferay

Foto: LinkedIn. Portal ERP España.

A medida que las expectativas de los consumidores digitales siguen aumentando en cuanto a la personalización, comodidad y rapidez de los servicios, las organizaciones deben adaptarse para ofrecer experiencias digitales que respondan a estas demandas. En este contexto, las Plataformas de Experiencia Digital (DXP) han adquirido un papel central en la transformación digital, permitiendo a las empresas crear, gestionar y optimizar experiencias altamente personalizadas a través de múltiples canales y dispositivos.

Liferay, proveedor de soluciones DXP, destaca seis tendencias clave que las organizaciones deben tener en cuenta para mejorar las experiencias digitales y mantenerse competitivas en un panorama en constante cambio.

Te puede interesar: Tendencias en IA para 2025: autonomía, sostenibilidad y ética

  1. La inversión en Low-Code democratizará la innovación
    El low-code ha emergido como un elemento esencial en la transformación digital de las organizaciones. Con plataformas low-code, las empresas pueden permitir que profesionales no técnicos, conocidos como "citizen developers", creen soluciones digitales adaptadas a necesidades específicas, sin depender del departamento de TI. Esto fomenta una cultura organizacional más inclusiva, donde cada departamento puede contribuir a la innovación y acelerar los procesos sin complicaciones técnicas.

  2. La integración de los datos será fundamental en la hiperpersonalización
    Muchas organizaciones luchan contra la fragmentación de los datos almacenados en silos, lo que dificulta una visión completa de la información y ralentiza la toma de decisiones. Para superar este desafío, las empresas deben adoptar plataformas DXP que faciliten la integración de datos provenientes de diversas fuentes. Solo con una correcta gestión de los datos se puede avanzar hacia una hiperpersonalización efectiva, ofreciendo a los usuarios experiencias más relevantes y alineadas a sus preferencias individuales.

  3. El análisis en tiempo real impulsará la creación de soluciones concretas
    En un entorno de negocios dinámico, la capacidad de procesar y analizar datos en tiempo real es un factor crítico para el éxito. Las organizaciones que pueden analizar los datos a medida que se generan tienen una ventaja significativa, ya que pueden responder de manera más ágil y personalizada a las necesidades de los usuarios, mejorando la experiencia del cliente y optimizando los procesos operativos.

  4. Inteligencia artificial y automatización cada vez más sofisticadas
    La integración de modelos de inteligencia artificial será clave para ofrecer experiencias más precisas y predictivas. Las organizaciones deben adoptar tecnologías como la IA generativa, que permite personalizar las interacciones con los usuarios en tiempo real, aprovechando datos para ajustarse rápidamente a los cambios en las preferencias. Además, la automatización de flujos de trabajo facilitará la mejora de la eficiencia operativa, permitiendo a las empresas centrarse en tareas de mayor valor estratégico.

  5. Los usuarios confiarán en los asistentes de IA Generativa
    Con el creciente interés por la autonomía en las interacciones digitales, los usuarios están adoptando cada vez más asistentes virtuales impulsados por IA generativa, como chatbots y widgets inteligentes. Estos asistentes permiten una interacción más fluida, brindando soporte inmediato y sin necesidad de intervención humana en muchos casos. Las organizaciones deben adaptar sus servicios para incluir este tipo de herramientas, mejorando la experiencia digital y ofreciendo una asistencia constante y personalizada.

  6. Las arquitecturas componibles y headless facilitarán la omnicanalidad
    La flexibilidad tecnológica es esencial para que las organizaciones puedan ofrecer experiencias digitales consistentes y escalables en múltiples canales. La arquitectura componible, que se caracteriza por su modularidad, permite a las empresas integrar y adaptar rápidamente nuevas tecnologías a sus necesidades operativas, sin depender de soluciones rígidas. Además, las arquitecturas headless, que separan el front-end del back-end, son fundamentales para garantizar una integración fluida de las plataformas y una experiencia digital más ágil y eficiente en diferentes dispositivos.

Estas seis tendencias subrayan cómo la integración de tecnologías avanzadas, como la IA y las arquitecturas componibles, son fundamentales para que las organizaciones ofrezcan experiencias digitales personalizadas y de alta calidad. Liferay, con su plataforma DXP en la nube, continúa ayudando a las empresas a adaptarse a estas tendencias y a optimizar sus operaciones digitales, permitiendo una experiencia más efectiva tanto para los usuarios como para las organizaciones.

 

Publicado por Redacción Portal ERP España en 14/02/2025 en Portal Tech

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar información sobre cómo usas el Portal ERP. Consulta nuestros 'Términos de Uso y Política de Privacidad' para saber más. Al hacer clic en 'Aceptar', consientes la optimización del sitio mediante el uso de cookies. ¡Aceptar!