Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

Proofpoint lanza la primera IA agéntica para la gobernaza de las comunicaciones

Publicado por Redacción Portal ERP España en 15/09/2025 en IT Security

Compartir:

La nueva solución interpreta intenciones humanas y permite detectar riesgos de conducta en tiempo real

Foto: cortesía. Portal ERP España.

Proofpoint ha anunciado el lanzamiento de la primera solución de inteligencia artificial agéntica del sector para inteligencia en comunicaciones humanas (HCI). Esta innovación está diseñada para transformar la gobernanza de las comunicaciones digitales (DCG) en sectores regulados y altamente litigiosos, pasando de un enfoque reactivo a uno preventivo basado en razonamiento en tiempo real.

La nueva solución permite a las organizaciones detectar, comprender y mitigar riesgos relacionados con el comportamiento humano antes de que se conviertan en incidentes de cumplimiento, seguridad o legales. Según un estudio reciente realizado a 1.600 responsables de seguridad de la información (CISOs) en todo el mundo, más de un tercio considera que las herramientas de colaboración como Slack, Teams o Zoom representan el principal riesgo para sus organizaciones, por encima de los chatbots de IA generativa, dispositivos perimetrales, almacenamiento en la nube e incluso Microsoft 365.

Durante años, los equipos de cumplimiento han dependido de conectores y archivos que capturan comunicaciones sin aportar inteligencia significativa. En el contexto actual, marcado por amenazas internas, irregularidades financieras y mayor escrutinio normativo, Proofpoint propone una solución que razona sobre las conversaciones en tiempo real, detecta intenciones y comportamientos, y señala riesgos emergentes.

Te puede interesar: Proofpoint alerta sobre phishing a través de webs falsas generadas con IA

La cartera DCG de Proofpoint incorpora agentes inteligentes impulsados por la tecnología Nuclei, adquirida por la compañía a principios de este año. Estos agentes evalúan conversaciones en más de 80 canales, identifican riesgos conforme surgen y explican de forma transparente el razonamiento detrás de cada acción.

“Los conectores tradicionales son meros proxies que transmiten contenido hacia abajo sin aportar apenas inteligencia”, ha afirmado Harry Labana, vicepresidente sénior y director general del negocio DCG de Proofpoint. “Proofpoint ha reinventado la captura, pasando de la simple recopilación de mensajes a la interpretación y el razonamiento en tiempo real. Esto transforma la mayor fuente de datos de comportamiento del mundo —las conversaciones humanas— en inteligencia procesable que permite a los equipos de cumplimiento normativo, jurídico y de seguridad prevenir los riesgos antes de que se agraven”.

Entre las capacidades destacadas se encuentra Proofpoint Capture, que recopila información de canales como mensajería móvil, redes sociales, correo electrónico, voz y archivos, aplicando razonamiento en tiempo real. Los agentes de IA interpretan comunicaciones a gran escala, detectan conductas indebidas, amenazas internas, uso indebido de IA, infracciones normativas y señales de cultura tóxica, explicando por qué se toman decisiones.

Además, Proofpoint Supervision introduce una nueva clase de IA explicable que analiza el 100% de las comunicaciones capturadas, comprendiendo tono, intención, taquigrafía, emojis y fragmentos de código en varios idiomas. Esto permite reducir hasta un 90% el ruido de cola larga, mejorar la precisión y disminuir la revisión manual.

La solución también se integra con Proofpoint Insider Threat Management (ITM), correlacionando indicadores de riesgo basados en comunicaciones con la actividad de los usuarios en los endpoints. Esta conexión establece el primer bucle de retroalimentación en tiempo real del sector, permitiendo a las organizaciones actuar antes de que se produzcan infracciones o litigios.

Los agentes de inteligencia de comunicaciones humanas ya están disponibles. Las mejoras basadas en IA, incluida una nueva clase de modelos de lenguaje para Proofpoint Supervision, se lanzarán en el cuarto trimestre de 2025. La integración con ITM está prevista para el primer trimestre de 2026.

 

Publicado por Redacción Portal ERP España en 15/09/2025 en IT Security

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar datos sobre cómo usas el Portal ERP. Consulta nuestros Términos de Uso y Política de Privacidad para saber más. Al hacer clic en “Aceptar”, consientes la optimización del sitio mediante el uso de cookies.