El 87% de las empresas industriales ya cumple con la Ley Antifraude
Publicado por Redacción Portal ERP España en 24/11/2025 en NoticiasLa adaptación temprana de los sistemas ERP marca la estrategia ante Verifactu, según Geinfor

Foto: cortesía. Portal ERP España.
El 87% de las empresas industriales cuenta ya con una versión de software de facturación, contabilidad y finanzas adaptada a los requisitos de la Ley Antifraude, según los datos analizados por Geinfor, compañía especializada en software de gestión industrial. La normativa, marcada por la entrada en vigor del sistema Verifactu, supone modificaciones relevantes en la gestión empresarial y afecta a todas las organizaciones, más allá de ese sistema que representa únicamente una parte de la legislación.
El propósito principal de esta Ley es asegurar que cualquier programa relacionado con la facturación, la contabilidad o la gestión empresarial garantice la integridad, trazabilidad, conservación e inalterabilidad de los registros. Esto implica que los desarrolladores de aplicaciones de gestión deben proporcionar únicamente soluciones que cumplan con las nuevas exigencias normativas. En este escenario, Geinfor lanzó en 2023 la nueva versión de su ERP para el sector industrial, una solución que desde su presentación ha continuado evolucionando para adaptarse tanto a las novedades de la Agencia Tributaria como a las necesidades del mercado.
Te puede interesar: Geinfor lanza un planificador inteligente para la producción industrial
La compañía señala que su ERP ha permitido a los clientes preparar con antelación sus sistemas internos y ajustar su operativa antes de las fechas de obligatoriedad. Además, se anticipa que la implantación generalizada pueda generar respuestas imprevistas en los sistemas de la Agencia Tributaria, por lo que esta preparación previa se considera un elemento estratégico.
Desde Geinfor destacan que sus clientes más proactivos "llevan semanas utilizando la nueva versión de nuestro software y enviando sus facturas a los sistemas de la Agencia Tributaria”. Esta afirmación se completa con la idea de que el adelanto ofrece ventajas durante el proceso de transición, asegurando una adaptación sin contratiempos. Asimismo, añaden que “esta anticipación es clave”, puesto que proporciona tiempo adicional para familiarizarse con el funcionamiento y realizar ajustes previos a la entrada en vigor definitiva, reduciendo así posibles incidencias.
La compañía felicita a las organizaciones que ya han efectuado la actualización e invita a quienes aún no han completado el proceso a aprovechar las semanas restantes antes de que la obligación sea efectiva. Según Geinfor, este periodo permite garantizar que la adaptación se lleve a cabo de forma planificada y con margen suficiente para asegurar el cumplimiento normativo.






