Bitdefender lanza GravityZone PHASR como solución independiente de seguridad
Publicado por Redacción Portal ERP España en 17/10/2025 en IT SecurityLa compañía amplía el acceso a su tecnología de defensa preventiva para reforzar la ciberseguridad empresarial
Sede de Bitdefender en Bucarest. Foto: ChristineBD / Wikimedia Commons. Portal ERP España.
Bitdefender ha anunciado la disponibilidad global de GravityZone Proactive Hardening and Attack Surface Reduction (PHASR) como solución independiente, una tecnología diseñada para fortalecer la seguridad en los endpoints empresariales. La compañía subraya que esta herramienta puede integrarse en cualquier entorno de protección existente, sin necesidad de reemplazar plataformas de detección y respuesta (EDR) o de protección de endpoints (EPP).
Según la firma, PHASR es la primera solución del mercado que combina el endurecimiento dinámico de la seguridad basado en el comportamiento con inteligencia de amenazas en tiempo real. Esta combinación permite prevenir ataques de ransomware y técnicas conocidas como living-off-the-land (LOTL), que aprovechan herramientas legítimas ya presentes en los sistemas.
“Las empresas se enfrentan a una nueva generación de ataques sigilosos que eluden las defensas tradicionales al explotar herramientas y aplicaciones de confianza ya presentes en sus entornos”, ha señalado Andrei Florescu, presidente y director general del Business Solutions Group de Bitdefender. Ha destacado además que, con PHASR disponible de forma independiente, la compañía ofrece “una defensa preventiva y basada en el comportamiento que reduce drásticamente el riesgo sin requerir cambios en las operaciones de seguridad existentes”.
Te puede intersar: Los ciberataques automatizados alcanzan niveles récord
El lanzamiento de PHASR como producto independiente ofrece a las organizaciones una capa adicional de defensa preventiva. El sistema identifica anomalías en el uso de aplicaciones, privilegios y acceso a datos, y restringe automáticamente aquellas acciones que se desvían del comportamiento seguro, sin afectar a la productividad.
Según un informe de Gartner, los enfoques de ciberseguridad reactiva resultan insuficientes ante las amenazas sofisticadas impulsadas por inteligencia artificial. Según el análisis, las empresas están adoptando modelos de defensa preventiva basados en la reducción dinámica de la superficie de ataque (DASR), y estima que para 2030 el 60% de las grandes organizaciones empleará este tipo de tecnologías.
Entre los beneficios clave del producto, la empresa destaca la capacidad de añadir seguridad preventiva a entornos existentes, la reducción de la superficie de ataque y la disminución de alertas innecesarias. Además, PHASR restringe dinámicamente el uso de binarios y herramientas que suelen explotarse en ataques de ransomware, lo que impide que los ciberdelincuentes reutilicen las mismas técnicas en diferentes entornos.
PHASR ya está disponible para empresas y socios de canal interesados en incorporar esta tecnología a sus sistemas de protección.