Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

          Avances de la IA generativa en la seguridad del correo electrónico y SOC

          Publicado por Redacción Portal ERP España 14/02/2025 en IT Security

          Compartir:

          La inteligencia artificial transforma la protección ante ciberamenazas y optimiza la operativa de los centros de seguridad.

          Foto: LinkedIn. Portal ERP España.

          En un entorno de ciberseguridad cada vez más desafiante, la inteligencia artificial generativa (IA) y los grandes modelos de lenguaje han emergido como soluciones clave para mejorar la eficiencia y la eficacia en la protección de los sistemas de correo electrónico y las acciones de los centros de operaciones de seguridad (SOC). Según los expertos de Proofpoint, empresa especializada en ciberseguridad y cumplimiento normativo, estos avances tecnológicos han permitido a los profesionales del sector enfrentar los retos de una superficie de ataque en constante expansión, con recursos limitados y la necesidad urgente de detectar y responder de manera efectiva ante las amenazas.

          “No sólo se aumenta la productividad, sino que los profesionales pueden responder con decisión a las amenazas emergentes gracias a la automatización de flujos de trabajo, una información más detallada y una gestión proactiva. El uso de la IA generativa y los grandes modelos de lenguaje es más que una mejora; es toda una transformación. No obstante, no hay que olvidar que conlleva un fuerte compromiso en cuanto a responsabilidad, privacidad de datos y seguridad que debe cumplirse”, aseguran desde Proofpoint.

           

          Te puede interesar: Proofpoint señala los riesgos de privacidad de la IA de DeepSeek

          Los avances más significativos de la IA generativa en la seguridad del correo electrónico y en los SOC son los siguientes:

          • Mejoras en la caza de amenazas
            La detección de amenazas se ha visto optimizada gracias a la capacidad de la IA generativa para analizar grandes volúmenes de datos, que incluyen miles de millones de mensajes de correo electrónico, URLs, archivos adjuntos y fuentes adicionales como la dark web. Este análisis permite extraer información procesable con gran rapidez, lo que a su vez ayuda a priorizar las amenazas según su gravedad e impacto potencial, lo que agiliza la respuesta ante incidentes.

          • Defensa más sólida de las organizaciones
            Dado que el correo electrónico sigue siendo uno de los vectores de ataque más utilizados por los ciberdelincuentes, la IA generativa refuerza la protección contra campañas de phishing y otras tácticas de ingeniería social. Con la ayuda de la IA, los analistas pueden identificar patrones maliciosos, como las URLs comprometidas y los métodos de ataque, lo que les permite mitigar los riesgos antes de que estos afecten a las organizaciones.

          • Notificaciones e informes sobre incidentes
            La comunicación de incidentes y la notificación de alertas es uno de los aspectos más destacados de la IA generativa. La automatización de la creación de informes detallados permite que los analistas de seguridad reciban actualizaciones claras y comprensibles. Estos informes también pueden ser personalizados según las necesidades de la organización, lo que asegura que las alertas sean relevantes y procesables para la toma de decisiones.

          • Aprendizaje continuo para adelantarse a los ciberataques
            La IA generativa no solo reacciona ante las amenazas actuales, sino que también se adapta continuamente a las nuevas técnicas de ataque. Este aprendizaje en tiempo real permite detectar anomalías antes de que se conviertan en problemas graves, además de recomendar o implementar actualizaciones a las políticas de seguridad para abordar nuevas vulnerabilidades y patrones de ataque.

          • Operativa simplificada en los SOC
            Los analistas de seguridad a menudo se enfrentan a una sobrecarga de datos y alertas que pueden resultar en fatiga y lentitud en la toma de decisiones. La IA generativa aborda este desafío proporcionando resúmenes claros de las amenazas, lo que facilita la identificación rápida de tareas que requieren atención y reduce el tiempo de investigación. De esta manera, los analistas pueden centrarse en actividades de mayor valor, como investigaciones avanzadas o planificación estratégica.

          El uso de la IA generativa en ciberseguridad no solo incrementa la productividad, sino que también permite a los profesionales responder de manera más efectiva a las amenazas emergentes mediante la automatización de flujos de trabajo y una gestión proactiva de los incidentes. Sin embargo, los expertos advierten que su implementación requiere un compromiso firme en cuanto a responsabilidad, privacidad de datos y seguridad, aspectos que deben ser estrictamente respetados.

           

          Publicado por Redacción Portal ERP España 14/02/2025 en IT Security

          Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar información sobre cómo usas el Portal ERP. Consulta nuestros 'Términos de Uso y Política de Privacidad' para saber más. Al hacer clic en 'Aceptar', consientes la optimización del sitio mediante el uso de cookies. ¡Aceptar!