Google Cloud Summit Madrid 2025 pone el foco en la IA generativa
Publicado por Redacción Portal ERP España en 23/05/2025 en Portal TechEl evento destacó su potencial para transformar el sector público español y mejorar los servicios a la ciudadanía
Tara Brady, presidente de Google Cloud para EMEA, en el Summit Madrid 2025. Foto: cortesía. Portal ERP España.
Google Cloud Summit Madrid 2025 reunió a expertos del sector tecnológico y representantes institucionales para debatir sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en España. El evento sirvió para poner de relieve el papel de la IA generativa como motor de eficiencia y modernización en organizaciones tanto públicas como privadas. Durante la sesión inaugural intervinieron Javier Martínez, Head of Customer Engineering de Google Cloud para España y Portugal; Isaac Hernández, Country Manager Iberia de Google Cloud; y Tara Brady, presidente de Google Cloud para EMEA.
En el marco del evento, se presentó un nuevo estudio elaborado por Esade con la colaboración de Implement, encargado por Google, que analiza el impacto potencial de la IA en el sector público español. El informe concluye que “la adopción generalizada de la IA generativa podría elevar la productividad por trabajador de la administración pública hasta un 9% a lo largo de una década, con potencial para sumar un valor anual de 7.000 millones de euros”.
Además, señala que “para cerca de dos tercios (67%) de los empleados de las administraciones públicas, las mejoras que podría aportar la IA generativa abarcan entre un 10% y un 50% de las tareas diarias”. También destaca que “el 54% de estos empleados admiten que ya utilizan herramientas de IA para tareas como analizar datos o resumir documentos”. A pesar del optimismo —“un 74% prevé un impacto positivo”— el estudio subraya “la necesidad de una gobernanza clara y de inversiones en infraestructuras modernas —como la nube pública—” para aprovechar este potencial, en un contexto en el que “casi el 60%” percibe que las instituciones “aún no están totalmente preparadas” para integrar la IA.
Te puede interesar: Globant y Google Cloud anuncian alianza estratégica para transformar la IA y la nube
Entre los anuncios más destacados, Google comunicó una ayuda de 1 millón de dólares a la Fundación General CSIC para desarrollar modelos de IA de código abierto con fines científicos y sanitarios, como “avatares de realidad virtual para terapias de parálisis cerebral y software específico para el desarrollo de fármacos para el tratamiento de enfermedades tropicales desatendidas”.
En el plano de la capacitación, Google reforzó su compromiso con la formación de la ciudadanía y los profesionales del sector público. Ha abierto a ASTIC sus programas Google Cloud Skills Boost y certificados oficiales, y desplegará acciones específicas para docentes a través de Google for Education, así como para profesionales sanitarios en colaboración con ANDE y SEMERGEN. También anunció la intención de formar a un millón de personas en España hasta 2027, mediante alianzas con organizaciones como Banco Santander, Fundae, Planeta Formación y Universidades o Educa EdTech.
Por otro lado, Google Cloud reiteró su apoyo al sandbox regulatorio de IA puesto en marcha en España en el marco de la futura Ley de IA de la UE. Según la compañía, este entorno “servirá para capitalizar capacidades avanzadas, como las herramientas de Vertex IA o la computación confidencial, facilitando los procesos de cumplimiento”. En esta iniciativa participa Minsait, como socio de soluciones de soberanía de Google Cloud en España.
Durante el evento se presentaron además casos prácticos de adopción tecnológica por parte de organizaciones españolas. Entre ellos, el del 112 Canarias, que está migrando la gestión de datos a la nube pública para reforzar la seguridad y la soberanía de la información crítica. También se mencionaron los proyectos de Freepik, Abertis, Bankinter y Amadeus, que están aplicando soluciones de IA para mejorar sus servicios, desde la generación de contenido audiovisual hasta la gestión del tráfico o la personalización de productos financieros.
Google también aprovechó el evento para mostrar sus últimos desarrollos tecnológicos a nivel global, con especial énfasis en sus nuevos modelos de inteligencia artificial. Entre ellos destacan Gemini 2.5 Pro, diseñado para tareas complejas con una mayor comprensión del lenguaje natural y capacidad de razonamiento, y Gemini Flash, una alternativa más ligera y optimizada para respuestas rápidas y de bajo coste computacional. En el ámbito visual, se presentaron modelos como Imagen 3, capaz de generar imágenes de alta fidelidad a partir de descripciones textuales, y Veo 2, enfocado en la generación de vídeo con calidad cinematográfica.
En cuanto a herramientas de productividad, Google mostró las últimas actualizaciones de Vertex AI, su plataforma de desarrollo de modelos de IA personalizados, y de Google Workspace, que ahora integra funciones avanzadas de IA generativa para automatizar tareas en Gmail, Docs, Meet o Sheets. También se anunciaron mejoras en Google Meet, con capacidades de traducción simultánea y generación automática de resúmenes de reuniones.
En el terreno de la ciberseguridad, la compañía presentó Google Unified Security Operations (GUS), una solución integral que combina la detección de amenazas, la respuesta automatizada y el análisis de riesgos en una única plataforma. Además, destacó nuevas soluciones de soberanía digital como Google Cloud Data Boundary, Google Cloud Dedicated y Google Cloud Air-Gapped, pensadas para sectores sensibles. Todo este conjunto de herramientas refuerza la apuesta de Google por una inteligencia artificial segura, ética y responsable, accesible tanto para el sector público como para el privado.