Fiskaly advierte de un posible “apagón fiscal” por falta de adaptación a Verifactu
Publicado por Redacción Portal ERP España en 04/07/2025 en NoticiasA menos de un mes del primer plazo obligatorio, miles de empresas aún no han actualizado sus sistemas de facturación
Isabel Nogales, directora de fiskaly Iberia. Foto: cortesía. Portal ERP España.
La inminente entrada en vigor del sistema Verifactu, regulado en el nuevo Reglamento de Facturación para garantizar la trazabilidad y seguridad de las facturas, genera preocupación en el tejido empresarial español. A menos de un mes del primer plazo obligatorio —el 29 de julio de 2025 para los fabricantes de software de facturación—, la compañía fiskaly alerta de un posible “apagón fiscal” que podría dejar fuera de la legalidad a miles de empresas, autónomos y desarrolladores que aún no han adaptado sus sistemas a los nuevos requisitos técnicos.
Verifactu, impulsado por la Agencia Tributaria (AEAT), establece un calendario de aplicación escalonado: a partir del 29 de julio de 2025 para fabricantes de software, desde enero de 2026 para personas jurídicas, y desde julio de 2026 para personas físicas. El incumplimiento de estos plazos puede acarrear sanciones de hasta 150.000 euros.
“La experiencia con la implantación de otras normativas fiscales en Europa y España, como TicketBAI, demuestra que dejar la adaptación para el último momento dispara el riesgo de errores, parones en la facturación y afrontar multas de gran impacto”, advierte Isabel Nogales, directora de fiskaly Iberia.
Desde fiskaly subrayan que Verifactu implica mucho más que un cambio técnico: “Verifactu no es un simple cambio técnico; requiere planificación, pruebas y, en muchos casos, desarrollos específicos según el sector o régimen fiscal”, explica Nogales.
Te puede interesar: 2025, el año de la digitalización de la fiscalidad en España
Para facilitar la transición, la AEAT ha habilitado un periodo de pruebas hasta enero de 2026. Durante este periodo, los errores en el envío de ficheros Verifactu no se sancionarán siempre que se corrijan y documenten adecuadamente. “La ventana para detectar y corregir fallos sin consecuencias económicas es ahora”, señala Nogales. “Aprovechar este periodo de transición es la mejor estrategia para adaptarse con tranquilidad y minimizar riesgos”.
Otra novedad destacada es que la AEAT exigirá que todo software de facturación adquirido a partir del 29 de julio de 2025 —o cualquier nueva versión del ya existente— cumpla activamente con los requisitos de Verifactu desde ese mismo día. En este contexto, fiskaly recomienda realizar pruebas en entornos reales de producción. “Solo así se garantiza que los sistemas funcionen correctamente en el día a día y evitamos sustos en los momentos más críticos”, indican desde la empresa.
Como parte de su apoyo al ecosistema, fiskaly ha puesto a disposición de desarrolladores, pymes, autónomos y franquicias su API Verifactu (SIGN ES), de manera gratuita y sin compromiso. “Hemos implementado esta medida para aliviar la carga que puede conllevar para los desarrolladores de software durante 2025, que no esperaban tener que activar el modo Verifactu de manera obligatoria hasta 2026, cuando los contribuyentes tuvieran que cumplir”, explica Nogales.
La adaptación a Verifactu supone un cambio estructural en la gestión de la facturación en España. Para fiskaly, anticiparse no solo es clave para evitar sanciones, sino también para asegurar la continuidad del negocio y mantener la confianza de clientes y socios. “El momento de actuar es ahora: quienes se preparen para Verifactu con tiempo afrontarán el cambio con tranquilidad, seguridad y ganarán una ventaja competitiva”, concluye Nogales.