2025, el año de la digitalización de la fiscalidad en España
Publicado por Eduardo Jorge, Business Development Manager en fiskaly Iberia en 05/03/2025 en ArtículoLa adaptación a las nuevas normativas fiscales puede suponer un esfuerzo significativo, pero apoyarse en los expertos facilita enormemente todo el proceso de digitalización
Eduardo Jorge, Business Development Manager en fiskaly Iberia. Foto: cortesía fiskaly. Portal ERP España.
La digitalización de la fiscalidad española ya no es un proyecto de futuro, es una realidad inminente. Los plazos que en su momento parecían lejanos, están a punto de cumplirse y aunque esta transformación puede convertirse en el trampolín que muchas pymes necesitan para dar el siguiente paso hacia la modernización, también puede suponer un gran reto.
Me refiero al Reglamento Verifactu, que establece el 29 de julio de 2025 como la fecha límite para que fabricantes y proveedores de software adapten sus sistemas para cumplir con los requisitos técnicos. Y aunque la fecha para que empresas y autónomos actualicen sus sistemas de facturación todavía no está definida, no deben relajarse, pues se espera que las fechas de entrada en vigor se anuncien próximamente, siendo el primer semestre del 2026 el plazo más probable para los contribuyentes. A esto se suma la Ley Crea y Crece que regulará la facturación electrónica B2B, cuyos requisitos se publicarán próximamente, aunque se espera que se anuncien plazos de adaptación, tal como ocurrió con TicketBAI en el País Vasco.
Es comprensible que tantos cambios generen incertidumbre. Pero digitalizar los procesos fiscales, más allá del cumplimiento, puede convertirse en una ventaja competitiva; una gestión más eficiente con menos errores son solo dos de sus beneficios. Además, no es un camino que las empresas deban recorrer a solas. Contar con un partner tecnológico de confianza marca la diferencia entre una adaptación compleja y una transición sin sobresaltos.
Te puede interesar: Christian Nentwich asume la presidencia del Consejo en fiskaly
¿Qué cambios nos esperan?
Hasta ahora, muchas compañías y autónomos seguían gestionando su facturación con ERPs obsoletos o, incluso, de manera manual, con herramientas como Excel, enviando las facturas en formato PDF a los clientes y almacenándolas en papel o en la nube. Este modelo tiene los días contados. Para modernizar la fiscalidad y luchar contra el fraude fiscal, es necesario dar un paso más hacia la digitalización.
El reglamento Verifactu introduce una serie de cambios clave. En primer lugar, se establece la obligatoriedad de generar registros de facturación en formato XML utilizando un programa adaptado a la nueva normativa. Esto implica que cada factura deberá ser reportada a la AEAT, en formatos que permitan su trazabilidad e integridad.
El incumplimiento de estos requisitos no es un tema menor. Estamos hablando de multas de hasta 50.000 euros anuales para el contribuyente, y de hasta 150.000 euros por cada año en que se hayan realizado ventas, aplicables a las empresas desarrolladoras o distribuidoras de software.
Los desafíos son importantes…
Estos cambios suponen grandes retos para las empresas. Uno de los principales es educarse en estas nuevas normativas tan complejas. Es cierto que la formación es imprescindible y requiere de cierto tiempo, pero también lo es que los profesionales españoles están acostumbrados a una fiscalidad que nunca ha sido sencilla: en nuestro sistema coexisten dos regímenes, el ordinario y el foral. Además, Canarias, Ceuta y Melilla también tienen sus peculiaridades legislativas. Y no olvidemos que Verifactu viene precedida por TicketBAI en el País Vasco.
Otro desafío importante es cambiar o modernizar los sistemas de facturación para cumplir con el nuevo formato estandarizado. Esto puede requerir una inversión considerable de recursos, especialmente para las empresas más pequeñas, que habitualmente trabajan con presupuestos limitados.
Y, por supuesto, será necesario introducir procesos nuevos y formar al personal. La transición hacia la facturación electrónica no sólo implica cambiar el software, sino también reestructurar la forma en que se gestionan las facturas. Aunque este esfuerzo inicial puede parecer abrumador, la formación es una inversión clave que optimizará los procesos a largo plazo.
… pero las pymes cuentan con el respaldo de los expertos para abordarlos
Sí, la adaptación a las nuevas normativas fiscales puede suponer un esfuerzo significativo, pero apoyarse en los expertos facilita enormemente todo el proceso de digitalización. Dejar el cumplimiento en manos de partners tecnológicos especializados puede ayudar a evitar errores y sanciones, mientras que las empresas se pueden enfocar en lo que realmente importa: hacer crecer sus negocios.
Un buen ejemplo de ello son soluciones como SIGN ES, que con una integración sencilla vía API, permite adaptar cualquier software de facturación, ERP o POS para cumplir con los requisitos de las normativas TicketBAI, Verifactu y la próxima Ley Crea y Crece.
En fiskaly nos hemos convertido en el primer Colaborador Social de la Agencia Tributaria en España para el envío de ficheros Verifactu, marcando un hito en la digitalización fiscal del país. Esta colaboración nos avala como intermediarios autorizados para transmitir datos fiscales en nombre de terceros, siempre bajo nuestros protocolos de seguridad y privacidad de datos, agilizando el cumplimiento normativo y reduciendo la carga administrativa para desarrolladores y proveedores de software que no tendrán que gestionar los certificados de sus clientes de forma individual.
Si hay una idea clave a conservar, es esta: para los fabricantes y vendedores de software de facturación, POS y ERP, esto significa una integración más sencilla y segura. Nos encargamos del proceso, para que tú te centres en desarrollar soluciones innovadoras.