Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

¿Cómo deben actuar las empresas ante los aranceles globales?

Publicado por Redacción Portal ERP España en 10/04/2025 en Noticias

Compartir:

La tecnología y la transparencia son fundamentales para adaptarse a los nuevos cambios comerciales y geopolíticos, según osapiens


Alberto Zamora, CEO y cofundador de osapiens. Foto: cortesía. Portal ERP España.

El pasado 2 de abril, Estados Unidos introdujo aranceles elevados en países de todo el mundo. Todos los productos estarán sujetos a un arancel universal del 10%. En particular, Europa, China y Japón son los más afectados. Una semana después, el 9 de abril, el gobierno de Trump ha pausado por 90 días los aranceles más altos, menos para China. 

Desde osapiens, compañía especializada en soluciones tecnológicas para automatizar procesos, facilitar la transparencia y cumplir con normativas internacionales, han analizado cómo deben prepararse las empresas ante este nuevo escenario, subrayando el papel clave de la tecnología.

Así, Alberto Zamora, CEO y cofundador de osapiens, ha comentado: “La subida de aranceles anunciada por el Gobierno de Estados Unidos marca un punto de inflexión en el comercio mundial. Para las empresas de todo el mundo, las transacciones transfronterizas se están volviendo significativamente más caras e impredecibles. A medida que las rutas comerciales establecidas y las estructuras de costes se ven alteradas, el conocimiento detallado de las cadenas de suministro se convierte en una necesidad estratégica”

Te puede interesar: KPMG en España y osapiens se alían para facilitar el cumplimiento ESG

Según la compañía, ante esta nueva situación geopolítica y comercial, las empresas deben responder con rapidez y tomar decisiones inteligentes, basadas en datos.

“Las compañías necesitan una visibilidad total de la procedencia de sus materiales, cómo operan los proveedores y dónde existen vulnerabilidades. Sin esta transparencia, corren el riesgo de sufrir retrasos, costes crecientes y daños a su reputación. Muchas organizaciones se están dando cuenta ahora de lo limitada que es realmente su visibilidad actual”, ha señalado. 

Desde osapiens inciden en que la tecnología proporciona claridad sobre las redes de proveedores, sobre los riesgos de cumplimiento y las dependencias geopolíticas se están convirtiendo en algo fundamental.

“Las soluciones informáticas permiten a las empresas supervisar los riesgos a escala nacional mediante puntuaciones de riesgo individuales. Estas puntuaciones se basan en datos procedentes de diversas fuentes, como índices, informes, noticias, datos aduaneros y sistemas ERP internos, y se analizan con ayuda de la IA. Esto permite a las empresas identificar y abordar los riesgos potenciales de forma rápida y eficiente, ayudándoles a adaptar sus cadenas de suministro a un entorno global que cambia rápidamente”, ha destacado Zamora.

 

Publicado por Redacción Portal ERP España en 10/04/2025 en Noticias

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar información sobre cómo usas el Portal ERP. Consulta nuestros 'Términos de Uso y Política de Privacidad' para saber más. Al hacer clic en 'Aceptar', consientes la optimización del sitio mediante el uso de cookies. ¡Aceptar!