Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

Superar la fragmentación: clave para optimizar la IA, según SAP

Publicado por Redacción Portal ERP España en 10/03/2025 en Noticias

Compartir:

La migración a la nube y las regulaciones internacionales son factores esenciales para la compañía

Christian Klein, CEO de SAP. Foto: cortesía. Portal ERP España.

Según SAP, la fragmentación entre naciones y dentro de las propias sociedades está limitando el impacto positivo de la inteligencia artificial (IA) a nivel global. Para Christian Klein, CEO y miembro del Consejo Ejecutivo de SAP, superar estas divisiones es fundamental para liberar el verdadero potencial de la IA. En su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos, el ejecutivo destacó que la cooperación entre países, empresas y organismos reguladores es clave para que esta tecnología pueda prosperar.

“La IA puede ser un catalizador para la productividad, la resiliencia económica y la sostenibilidad, pero su éxito depende de nuestra capacidad para trabajar juntos más allá de fronteras y limitaciones”, afirmó Klein. En un contexto de creciente fragmentación global, las barreras al intercambio de datos y la falta de marcos regulatorios alineados dificultan la adopción efectiva de la IA.

Tres pasos para maximizar el impacto de la IA

Para abordar este desafío, Klein identificó tres pasos fundamentales. El primero es la migración a la nube, que permite el acceso eficiente a los datos y la integración ágil de innovaciones en IA. “La migración a la nube crea un entorno estandarizado, donde los datos son coherentes y estructurados para aplicaciones de IA. Esto es esencial para maximizar el impacto de estas tecnologías en las empresas”, explicó. Además, la nube facilita la actualización automática con las últimas innovaciones tecnológicas, permitiendo que las empresas se mantengan a la vanguardia.

Te puede interesar: Por qué debemos superar la fragmentación para aprovechar la IA en beneficio de todos

La importancia de la nube para la IA es respaldada por datos recientes. De acuerdo con la encuesta 'Cloud and AI Business Survey 2024' de PwC, el 63% de las empresas de alto rendimiento están aumentando sus inversiones en tecnologías en la nube para potenciar la inteligencia artificial generativa.

El segundo paso es fomentar ecosistemas industriales que favorezcan la colaboración empresarial. Para Klein, el intercambio seguro de información entre empresas, clientes y socios de innovación es esencial en la era de la IA empresarial. “Los ecosistemas industriales bien conectados generan un impacto exponencial. Cuanta más información se comparta entre las empresas, mayores serán los beneficios en términos de competitividad e innovación”, agregó. Además, este tipo de colaboración fortalece la capacidad de respuesta ante crisis globales, como interrupciones en el comercio o desastres naturales.

El tercer paso consiste en establecer marcos regulatorios internacionales que impulsen un desarrollo responsable de la IA. Klein destacó la necesidad de reducir las barreras innecesarias al intercambio de datos y alinear regulaciones entre potencias económicas como América del Norte, Europa y China. “La alineación de regulaciones tecnológicas entre potencias económicas puede acelerar significativamente la innovación en IA”, afirmó. Asimismo, enfatizó que los acuerdos globales deben centrarse en garantizar el uso ético y seguro de los datos, fomentando la confianza entre los distintos actores del ecosistema digital.

La confianza, factor clave para el avance de la IA

Uno de los principales obstáculos para el desarrollo de la IA es la falta de confianza entre países y empresas. Para superar esta barrera, Klein propone la creación de "confederaciones de confianza" (confederations of trust), donde las organizaciones establezcan reglas comunes sobre privacidad y uso de datos. “La confianza es la base para superar la fragmentación global. Sin ella, los esfuerzos para maximizar el impacto de la IA están condenados a quedarse cortos”, afirmó.

Según el CEO de SAP, el avance de la IA depende de la capacidad de crear ecosistemas globales basados en la confianza y la cooperación. “Nos corresponde a nosotros armar el rompecabezas de la IA y reducir la fragmentación, paso a paso. Así es como maximizamos el potencial de la IA, no solo para algunos, sino para muchos”, concluyó Klein.

 

Publicado por Redacción Portal ERP España en 10/03/2025 en Noticias

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar información sobre cómo usas el Portal ERP. Consulta nuestros 'Términos de Uso y Política de Privacidad' para saber más. Al hacer clic en 'Aceptar', consientes la optimización del sitio mediante el uso de cookies. ¡Aceptar!