El 63% de las asesorías sigue usando Excel pese a la llegada de Verifactu
Publicado por Redacción Portal ERP España en 08/07/2025 en NoticiasUn informe de Cegid alerta sobre la escasa digitalización y la baja preparación normativa en los pequeños despachos españoles
Foto: cortesía. Portal ERP España.
Con la entrada en vigor del sistema Verifactu prevista para el 1 de enero de 2026 para empresas y el 1 de julio de 2026 para autónomos y entidades sin personalidad jurídica, el sector de la asesoría profesional en España encara una transformación tecnológica inminente. Sin embargo, según el informe 'Fotografía de la pequeña asesoría en España 2025', elaborado por la firma tecnológica Cegid, la mayoría de los despachos aún arrastra un uso intensivo de herramientas tradicionales y falta de adaptación a la normativa.
Uno de los datos más significativos es que el 63% de los despachos sigue utilizando Excel como herramienta habitual, a pesar de que este tipo de formatos dejará de ser válido con la implementación de Verifactu. El estudio muestra también que el 71% de los encuestados utiliza software de facturación, el 60% usa programas para la creación de nóminas, y el 37% cuenta con sistemas ERP para su operativa.
Te puede interesar: Cegid y Unicaja lanzan una solución para ayudar a las pymes a adaptarse a Verifactu
El informe desglosa el grado de digitalización según el tamaño del despacho. En los despachos con más de 16 empleados, el uso de tecnología es casi universal: el 100% emplea software de facturación y nóminas, y el 56% ha adoptado sistemas ERP. En el otro extremo, entre los profesionales autónomos, solo el 60% utiliza software de facturación y el 41% emplea herramientas para nóminas.
Además, se destaca un fenómeno curioso: los despachos más grandes son también los que más siguen usando hojas de cálculo tradicionales. El 90% de las asesorías con más de 10 empleados aún recurre a Excel, frente al 60% de las pequeñas asesorías, lo que refleja una convivencia entre tecnologías nuevas y antiguas que podría dificultar la transición normativa.
Bajo nivel de preparación ante Verifactu
El informe muestra que el 41% de los asesores unipersonales no conoce en detalle las obligaciones derivadas de la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece, mientras que más del 60% de sus clientes tampoco están preparados para cumplir con Verifactu. El 70% de los autónomos reconoce no haber oído hablar de esta obligación, lo que pone en evidencia una importante brecha informativa.
Aunque el 80% de los despachos que aún no han implementado facturación electrónica desearían haberlo hecho ya, muchos siguen postergando el cambio. La entrada en vigor de Verifactu será obligatoria en 2026, pero para los desarrolladores de software (SIF) la fecha límite es el 29 de julio de 2025, a partir de la cual deberán contar con sistemas certificados.
Retos del sector
Los principales obstáculos para adoptar Verifactu son la resistencia al cambio por parte de los clientes, seguida de la complejidad técnica de los sistemas y la falta de conocimiento dentro de los propios despachos. Curiosamente, el coste no figura entre las principales preocupaciones.
A pesar de estos retos, el 72% de las asesorías ya está asesorando activamente a sus clientes en la adopción de software de facturación, el doble que en 2024. Sin embargo, un 12% admite no ofrecer ningún tipo de orientación en este aspecto.
Respecto a la inteligencia artificial, el 44% de los despachos unipersonales se sitúa a la cola en su adopción, y más del 40% de los autónomos no sabe o no contesta cuando se les pregunta por su utilidad o aplicabilidad. Aun así, la mayoría coincide en que la IA será clave para el desarrollo futuro del sector. Más del 40% de los encuestados afirma que en su organización no existe un conocimiento adecuado sobre estas tecnologías.
“El nuevo paradigma exige adaptación proactiva a un entorno donde la transparencia y el control tributario alcanzan niveles sin precedentes”, concluye el informe. Los despachos —en su mayoría pequeños y con recursos limitados— deben abordar una digitalización inclusiva y sin brechas, y posicionarse como agentes clave en la modernización de las pymes.